Javier Milei confirmó el fin del cepo cambiario para 2026, pero podría adelantarse con apoyo del FMI

El presidente Javier Milei confirmó que la salida del cepo cambiario está programada para el 1° de enero de 2026. Estas declaraciones las dio en una entrevista exclusiva al medio «La Nación» la noche de este lunes. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de adelantarla si Argentina recibe un desembolso del FMI. «El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa», afirmó.

Negociaciones con el FMI y metas económicas

Milei explicó que su gobierno mantiene conversaciones con el organismo internacional, aunque recalcó que la recuperación económica depende de su propia estrategia fiscal. «Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea», sostuvo.

El mandatario aseguró que los impuestos y retenciones seguirán reduciéndose a medida que la economía crezca y el Estado tenga mayores recursos. También afirmó que desde su asunción se logró sacar a «10 millones de personas de la pobreza», aunque reconoció que la inflación sigue siendo un desafío pendiente.

Plan de ajuste y nuevo DNU

El jefe de Estado adelantó que su gobierno prepara un nuevo DNU con reformas profundas. «Tenemos pensado ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos», detalló.

Según explicó, en Argentina existen 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones. Para reducir esa carga burocrática, aplicará el «método de Elon Musk», exigiendo a cada dependencia un desglose de normativas en uso. «Lo que no se use, se deroga», enfatizó.

Con estas medidas, Javier Milei confirmó que su compromiso de avanzar en una desregulación económica que impulse la competitividad y atraiga inversiones extranjeras. «Queremos terminar con el exceso de regulaciones y liberar el potencial del sector privado», concluyó.

Con Información de:  infobae

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img