Italia Repatria a 12 Migrantes Retenidos en Albania

Doce migrantes, procedentes de Bangladesh y Egipto, que se encontraban retenidos en centros de Albania bajo el controvertido acuerdo migratorio entre Italia y Tirana, han sido repatriados a Italia.

La repatriación se produjo tras una orden judicial italiana que invalidó su internamiento en Albania.

El fallo judicial, emitido el viernes, generó una disputa entre el Gobierno italiano de Giorgia Meloni, que anunció su intención de apelar la decisión y continuar con el plan de traslado de migrantes a Albania, y la justicia italiana.

Los migrantes fueron trasladados a Bari, Italia, a bordo de un barco de la Guardia Costera italiana y posteriormente a un centro de acogida para solicitantes de asilo.

Te puede interesar: Nuevo apagón nacional en Cuba

El plan de externalización migratoria de Italia, que ha generado controversia tanto dentro como fuera del país, ha despertado interés en otros países europeos, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Sin embargo, la oposición italiana exige su desmantelamiento.

La situación plantea interrogantes sobre el futuro de este acuerdo y la legalidad de la retención de migrantes en terceros países.

Medidas legislativas a fallo judicial sobre migrantes

Giorgia Meloni, reaccionará con «medidas legislativas» a la reciente sentencia judicial que obligó a la repatriación a Italia de migrantes detenidos en Albania. Así lo anunció el ministro de Justicia, Carlo Nordio.

La decisión judicial se basó en la consideración de que Egipto y Bangladesh, países de origen de los migrantes, no pueden ser considerados seguros, invalidando así su detención en Albania.

Este punto, la designación de países seguros, es el centro del conflicto entre el Ejecutivo y la Justicia.

Se espera que el Consejo de ministros apruebe un decreto-ley el próximo lunes para modificar la norma sobre la designación de países de origen seguros para migrantes. Este decreto-ley entraría en vigor casi inmediatamente.

Mientras la oposición celebra la sentencia, el Gobierno, expresando su malestar, considera que la Justicia ha invadido una competencia del Ejecutivo. La primera ministra Meloni ha asegurado que encontrará una solución a la situación.

Fallo judicial sobre traslado de migrantes a Albania

Esta medida busca contrarrestar la reciente sentencia de un tribunal romano que ordenó la repatriación a Italia de 12 migrantes detenidos en centros de retención albaneses, considerados parte de un acuerdo de externalización migratoria.

La decisión judicial representa un primer revés para el gobierno de Giorgia Meloni, que ha expresado su desacuerdo con la sentencia, argumentando una intromisión en sus competencias.

El decreto-ley, si se aprueba, permitiría al gobierno seguir adelante con sus planes de traslado a pesar del fallo judicial. Los 12 migrantes ya se encuentran en camino a Bari, Italia.

Corte invalida la retención de migrantes en Albania: Italia busca una solución

La primera ministra italiana ha afirmado que la designación de países seguros no es una atribución del Ejecutivo, convocando un Consejo de ministros para el lunes 21 para abordar la situación.

Se espera que se apruebe un decreto-ley al día siguiente para modificar la normativa sobre la designación de países seguros, con el objetivo de evitar futuras trabas judiciales al traslado de migrantes a Albania.

Este decreto busca mantener activo el acuerdo de externalización migratoria entre Italia y Tirana. Según la agencia Ansa, el nuevo decreto pretende ofrecer una «solución» a la decisión judicial.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Temas

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img