El gobierno de Israel confirmó que bajó el rango de sus relaciones diplomáticas con Brasil. La decisión se tomó tras la falta de respuesta de Brasilia al pedido de aprobación del diplomático Gali Dagan como nuevo embajador.
El trasfondo político
La cancillería israelí explicó que retiró la candidatura de Dagan debido a que el gobierno brasileño nunca contestó la solicitud. “Las relaciones se desarrollan ahora en un nivel diplomático inferior”, señaló en un comunicado.
Este gesto se suma a un año de tensiones en el que la relación bilateral se fue deteriorando. En 2023, Lula da Silva retiró al embajador brasileño en Tel Aviv y, hasta el momento, no designó un reemplazo. Ese vacío en la representación fue interpretado en Jerusalén como una señal de enfriamiento.
🇧🇷Jerusalén reduce sus lazos con Brasil tras el bloqueo de Lula al enviado israelí
— (((Coca Camhi))) 🦁🧡🎗 (@CocaCamhi) August 26, 2025
Israel retiró la nominación del veterano diplomático Gali Dagan después de que Brasil se negara a otorgarle el asentimiento habitual, y el Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que las… pic.twitter.com/Mb4sqHFHnv
Acusaciones que profundizaron la crisis
La relación se complicó todavía más en febrero de 2024, cuando Lula acusó a Israel de cometer “genocidio” en Gaza y comparó la situación con el Holocausto. Esas palabras derivaron en que Israel lo declarara “persona non grata”, una medida excepcional en la diplomacia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí afirmó que la postura crítica de Brasil hacia su país se intensificó después del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. Según la cancillería, las declaraciones del presidente brasileño fueron leídas como un cuestionamiento abierto a la legitimidad de Israel en el conflicto.
Durante una visita a Etiopía, Lula sostuvo que lo que ocurre en Gaza “no es una guerra, es un genocidio”. También aseguró que se trata de una ofensiva desigual “entre un ejército altamente preparado y mujeres y niños”. Incluso comparó lo sucedido con la decisión de Hitler de exterminar a los judíos, lo que provocó una inmediata reacción del gobierno israelí.
Pese a la degradación formal de las relaciones diplomáticas con Brasil, desde Jerusalén insistieron en que mantienen lazos con sectores de la sociedad brasileña que consideran aliados históricos.
La medida oficial marca un nuevo capítulo en un enfrentamiento político que trascendió las diferencias coyunturales. Para Israel, la falta de respuesta al nombramiento de Dagan fue la confirmación de que el vínculo bilateral quedó congelado en un punto de difícil recomposición.
Con información de: infobae.com