Irán reactivó su programa nuclear y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos si continúa

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchi, anunció que su país retomará el desarrollo de su programa nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio, pese a los bombardeos de Estados Unidos. En una entrevista con Fox News, sostuvo que no renunciarán a ese derecho “porque es un logro de nuestros propios científicos”. Además, definió el proyecto como una cuestión de “orgullo nacional”.

Las declaraciones se conocieron después del ataque estadounidense del 22 de junio, que destruyó instalaciones nucleares en Fordo, Isfahán y Natanz. Los bombardeos fueron ejecutados como parte del respaldo de Washington a la ofensiva militar israelí en Medio Oriente.

Trump endureció su posición frente a Irán

Desde la Casa Blanca, Donald Trump advirtió que “los daños fueron muy severos” y amenazó con repetir los bombardeos si el régimen persa insiste con su programa atómico. “Lo haremos de nuevo si es necesario”, sostuvo el mandatario. Según explicó, los ataques anteriores destruyeron por completo los tres emplazamientos alcanzados.

Pese a la tensión, Araqchi afirmó que Irán está dispuesto a negociar. “Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si se busca privarnos del derecho al enriquecimiento, tendremos dificultades”, dijo.

El diplomático también aseguró que su país mantiene la voluntad de llegar a una solución negociada con Estados Unidos. Además, señaló que están abiertos a permitir inspecciones internacionales en sus instalaciones, aunque insistió en que no renunciarán al desarrollo nuclear con fines pacíficos.

Nuevas conversaciones nucleares con países europeos

De acuerdo a Araqchi, el viernes habrá un nuevo encuentro en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido). El objetivo será discutir el futuro del acuerdo nuclear, estancado desde la ruptura del pacto original en 2018, durante el anterior mandato de Trump.

Hasta el momento, Irán mantuvo cuatro rondas de diálogo con los países europeos y cinco con Estados Unidos. Sin embargo, no se registraron avances sustanciales por las diferencias sobre el grado de enriquecimiento de uranio permitido.

En medio de la escalada diplomática y militar, el régimen iraní dejó en claro que no aceptará límites unilaterales a su programa nuclear. El canciller sostuvo que Teherán “nunca renunciará a su soberanía tecnológica”, aunque haya espacio para discutir mecanismos de control y supervisión.

En este escenario tenso, las señales de Donald Trump y del régimen iraní abren una puerta al diálogo, pero también dejan abierta la posibilidad de una nueva ofensiva si las negociaciones fracasan. Las próximas semanas serán clave para definir si el conflicto escala o se encamina hacia una salida diplomática.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img