El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchi, anunció que su país retomará el desarrollo de su programa nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio, pese a los bombardeos de Estados Unidos. En una entrevista con Fox News, sostuvo que no renunciarán a ese derecho “porque es un logro de nuestros propios científicos”. Además, definió el proyecto como una cuestión de “orgullo nacional”.
Las declaraciones se conocieron después del ataque estadounidense del 22 de junio, que destruyó instalaciones nucleares en Fordo, Isfahán y Natanz. Los bombardeos fueron ejecutados como parte del respaldo de Washington a la ofensiva militar israelí en Medio Oriente.
🇮🇷⚠️🇺🇸El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre atacar a Irán: "¡Lo haremos de nuevo, si es necesario!" https://t.co/LkF1SOwB3E
— EnigmAnónimo (@EnigmAnonimo) July 22, 2025
Trump endureció su posición frente a Irán
Desde la Casa Blanca, Donald Trump advirtió que “los daños fueron muy severos” y amenazó con repetir los bombardeos si el régimen persa insiste con su programa atómico. “Lo haremos de nuevo si es necesario”, sostuvo el mandatario. Según explicó, los ataques anteriores destruyeron por completo los tres emplazamientos alcanzados.
Pese a la tensión, Araqchi afirmó que Irán está dispuesto a negociar. “Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si se busca privarnos del derecho al enriquecimiento, tendremos dificultades”, dijo.
El diplomático también aseguró que su país mantiene la voluntad de llegar a una solución negociada con Estados Unidos. Además, señaló que están abiertos a permitir inspecciones internacionales en sus instalaciones, aunque insistió en que no renunciarán al desarrollo nuclear con fines pacíficos.
Nuevas conversaciones nucleares con países europeos
De acuerdo a Araqchi, el viernes habrá un nuevo encuentro en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido). El objetivo será discutir el futuro del acuerdo nuclear, estancado desde la ruptura del pacto original en 2018, durante el anterior mandato de Trump.
Hasta el momento, Irán mantuvo cuatro rondas de diálogo con los países europeos y cinco con Estados Unidos. Sin embargo, no se registraron avances sustanciales por las diferencias sobre el grado de enriquecimiento de uranio permitido.
En medio de la escalada diplomática y militar, el régimen iraní dejó en claro que no aceptará límites unilaterales a su programa nuclear. El canciller sostuvo que Teherán “nunca renunciará a su soberanía tecnológica”, aunque haya espacio para discutir mecanismos de control y supervisión.
En este escenario tenso, las señales de Donald Trump y del régimen iraní abren una puerta al diálogo, pero también dejan abierta la posibilidad de una nueva ofensiva si las negociaciones fracasan. Las próximas semanas serán clave para definir si el conflicto escala o se encamina hacia una salida diplomática.
Con información de: infobae