IA Generativa y Ciberprotección

La creciente digitalización y el auge de la IA generativa han revolucionado la ciberseguridad. Lo que antes era un extra, ahora es un requisito esencial para las empresas. La industria aseguradora debe adaptarse a este nuevo panorama.

La IA generativa, con su facilidad de uso y potencia, ofrece grandes ventajas, pero también riesgos. Su accesibilidad la convierte en una herramienta poderosa tanto para atacantes (creando malware sofisticado, deepfakes, y ataques de phishing avanzados) como para defensores (mejorando las medidas de seguridad). El uso masivo de la IA generativa incrementa también el riesgo de filtraciones de datos.

Te puede interesar: ¿Necesita tu perro «peligroso» un seguro extra en USA?

El sector asegurador tiene un papel crucial. Debe protegerse a sí mismo de ciberataques y, simultáneamente, desarrollar nuevas pólizas y servicios de ciberprotección.

Estos no deben limitarse a la respuesta post-ataque, sino que deben incluir medidas de prevención y acompañamiento al cliente. La clave radica en un uso responsable y estratégico de la IA generativa, tanto para la defensa como para la mitigación de riesgos.

El Doble Filo de la IA Generativa: Impacto en la Ciberseguridad

La IA generativa, con su potencial transformador, también presenta nuevos desafíos para la ciberseguridad. Un reciente informe de MAPFRE analiza cuatro escenarios posibles, mostrando un panorama complejo que exige una respuesta proactiva.

El informe destaca que la IA generativa puede ser utilizada tanto para fortalecer como para debilitar la seguridad.

Por un lado, permite desarrollar sistemas defensivos más sofisticados, capaces de predecir y prevenir ataques. Por otro, facilita la creación de herramientas maliciosas más efectivas y de mayor alcance.

Para afrontar este panorama, las aseguradoras, y por extensión todas las empresas, deben actuar en tres frentes:

  1. Sistemas defensivos con IA: Invertir en tecnologías de IA que anticipen y neutralicen amenazas.
  2. Educación y concienciación: Formar a los usuarios sobre los riesgos y las mejores prácticas de ciberseguridad en la era de la IA generativa.
  3. Nuevos productos de seguros: Desarrollar coberturas específicas para mitigar los daños causados por ataques basados en IA generativa.

la IA generativa redefine la ciberseguridad. Una estrategia proactiva, colaborativa y centrada en la innovación será crucial para navegar este nuevo territorio y mitigar los riesgos emergentes.

La colaboración: clave para un futuro mejor, el ejemplo de MAPFRE y Cyberwrite

En un mundo cada vez más complejo, la colaboración se presenta como una estrategia fundamental para construir un futuro mejor.

MAPFRE lo demuestra con su alianza con startups como Cyberwrite, un ejemplo de cómo la sinergia impulsa la innovación y la eficiencia.

Esta colaboración se centra en la gestión de riesgos cibernéticos en pymes. Cyberwrite proporciona a MAPFRE una plataforma de análisis que permite evaluar con precisión el nivel de riesgo de cada empresa antes de suscribir o renovar un seguro cibernético.

Esto permite a MAPFRE ofrecer soluciones personalizadas, ajustadas a las necesidades reales de cada pyme, ayudándolas a mitigar vulnerabilidades y a obtener la mejor protección posible.

Gracias a este análisis detallado, MAPFRE puede comprender mejor los riesgos, ofrecer productos y servicios más adecuados y acompañar a las pymes en su estrategia de ciberprotección, minimizando el impacto potencial de un ciberataque.

Como afirma Óscar Taboada, Head of Underwriting Europe & Head of Cyber en MAPFRE RE, este proyecto supone un avance significativo en la evaluación, monitorización y control del ciberriesgo, proporcionando información crucial para la toma de decisiones.

En definitiva, una colaboración exitosa que beneficia tanto a las empresas aseguradoras como a las pymes.

La Década de la Ciberseguridad

La proliferación de la IA generativa ha incrementado exponencialmente el riesgo de ciberataques sofisticados, accesibles incluso para individuos sin experiencia. Esto exige una respuesta multifacética:

Para empresas:

  • Mayor demanda de seguros cibernéticos: Coberturas amplias que incluyan prevención, detección, respuesta y recuperación tras incidentes.
  • Inversión en ciberseguridad: Servicios profesionales para fortalecer la protección de datos y sistemas.

Para particulares:

  • Productos y servicios de seguridad personal: Protección para todos los miembros de la familia, incluyendo dispositivos y datos personales.
  • Educación y concienciación: Formación en el uso responsable de la tecnología para evitar caer en trampas digitales.

En un horizonte más avanzado:

  • Protección de activos digitales: Desarrollo de seguros y servicios para proteger identidades digitales, asistentes virtuales y otros activos virtuales de alto valor, contra robo, manipulación y usos fraudulentos.

La próxima década requerirá una inversión significativa en ciberseguridad y ciberprotección, tanto a nivel empresarial como individual.

Para las aseguradoras, esto representa no solo una necesidad, sino una oportunidad para liderar en este nuevo panorama digital.

Caliente esta semana

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Temas

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Misterio en Argentina: Hallan los restos de joven desaparecido hace 41 años

Un derrumbe descubrió una situación inesperada Diego Fernández Lima desapareció...

One Alliance se une a la nueva tendencia que protege a tu mejor amigo con “One Pet”

El seguro para mascotas está creciendo considerablemente La aseguradora One...

Donald Trump anunció una posible reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos aseguró que ya inició gestiones para organizar un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. La propuesta fue comentada tras la reunión en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos.

El socialismo pierde en Bolivia tras 20 años, hubo balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El Partido Demócrata Cristiano dio la sorpresa en las urnas. Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Moody’s Local Perú: aseguradoras ganaron espacio en el mercado de deuda ante retroceso de las AFP

El mercado de deuda en Perú atraviesa un reacomodo. Las aseguradoras aumentaron su participación mientras las AFP perdieron peso tras los retiros de fondos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img