El huracán Melissa golpeó con fuerza el Caribe y dejó una estela de destrucción. En Santiago de Cuba, cientos de casas quedaron reducidas a escombros, mientras Haití reportó 23 muertos y Jamaica sufrió daños catastróficos tras el paso del ciclón categoría 5.
Destrucción total en el oriente cubano
El pescador cubano Alexis Ramos pasó la madrugada del miércoles intentando proteger su bote en la costa de Santiago de Cuba, pero al regresar encontró su vivienda convertida en ruinas.
“Me encontré la bomba esta”, relató con tristeza mientras observaba los restos de su casa. Allí vivía junto a su hija y sus dos nietas. “No tengo idea de lo que voy a hacer. Todo está carísimo”, agregó.
El huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba durante la madrugada y abandonó la isla por la tarde rumbo a Bahamas, tras arrasar con Jamaica y dejar a su paso inundaciones, apagones y miles de evacuados.
Varias localidades cubanas permanecen sin electricidad, agua ni servicio telefónico. Las autoridades locales trabajan para restablecer el suministro, aunque los daños en la infraestructura eléctrica son graves.
El huracán Melissa deja más de 49 muertos y miles de desplazados en el Caribe.
— La Jornada (@lajornadaonline) October 30, 2025
Golpeó con categoría 5, superando la potencia del histórico Katrina.
ONU y varios países movilizan ayuda de emergencia.
🌪️ #HuracánMelissa #Cuba #Haití #Noticias #LaJornada pic.twitter.com/Wrmu20p8LR
Haití y Jamaica, los más afectados
Hasta el miércoles, Haití reportó 23 fallecidos, tres personas murieron en Jamaica, tres en Panamá y una en República Dominicana.
Las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra, destrucción de viviendas y caminos intransitables.
En Santiago de Cuba, los fuertes vientos derribaron árboles, postes eléctricos y techos. “Melissa se fajó con los árboles y dejó a Santiago pelada, sin vegetación”, lamentó Ania Domínguez, vecina de la zona.
Vecinos armados con machetes y palas intentaban despejar las calles anegadas. “No es fácil perder todo lo poco que uno tiene”, dijo Mariela Reyes, una ama de casa que vio volar el techo de su vivienda.
Emergencia y ayuda internacional
La tormenta golpea a Cuba en un momento de profunda crisis económica y energética, con escasez de combustible, alimentos y medicinas.
Además, la isla enfrenta brotes de dengue, oropuche y Chikungunya, lo que agrava la emergencia sanitaria.
La embajada de Alemania anunció una donación de 330.000 dólares para ayudar a los damnificados, mientras Noruega comprometió 38.000 dólares para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos.
El gobierno cubano mantiene los operativos de rescate y distribución de víveres, aunque las condiciones climáticas dificultan el acceso a las zonas más afectadas.
Con información de: infobae





