Huracán Flossie alcanzó categoría 1 en México y avanzaba hacia Baja California Sur

El huracán Flossie se fortaleció este lunes frente a las costas del Pacífico en México y alcanzó la categoría 1, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno se ubicaba a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y se desplazaba hacia el noroeste a 16 km/h.

El sistema, que evolucionaría a categoría 2 en las próximas horas, ya generaba efectos en tierra. Se esperaban lluvias torrenciales en Guerrero y Michoacán, así como precipitaciones intensas en Colima, el sur y oeste de Jalisco, y parte de Oaxaca. Además, se registraban rachas de viento de hasta 100 km/h y oleaje de hasta seis metros en las costas afectadas.

Flossie se movería hacia Baja California Sur

La trayectoria prevista indica que Flossie continuará desplazándose paralelo a las costas de Colima, Jalisco y Nayarit durante el miércoles. La interacción entre sus bandas nubosas y un canal de baja presión sobre el Golfo de California aumentará las precipitaciones en esa región.

Para el viernes 4 de julio, el ciclón estaría frente a las costas occidentales de Baja California Sur, ya degradado a tormenta tropical. Sin embargo, se mantenía la posibilidad de lluvias intensas y oleaje elevado en esa zona. Las autoridades mantenían activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical entre Punta San Telmo (Michoacán) y Playa Pérula (Jalisco).

Pronóstico para el noroeste del país

Los modelos meteorológicos indican que el Huracán Flossie ingresará a una región con alta cizalladura vertical y temperaturas oceánicas más frías, lo que propiciará su debilitamiento. A pesar de esto, el sistema todavía podría dejar lluvias muy fuertes en Sinaloa y Baja California Sur hacia el final de la semana.

Aunque el ciclón permanecerá mayormente en alta mar, su cercanía a las costas mexicanas representa un riesgo para las comunidades. Las autoridades instaron a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales.

Con información de: https://cnnespanol.cnn.com/

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares