Gaza: Un año bajo fuego

El 7 de octubre de 2023, los ataques de Hamás contra Israel desencadenaron una respuesta militar israelí inmediata que ha sumido a la Franja de Gaza en una crisis humanitaria sin precedentes.

Un año después, la situación sigue siendo desesperada y el panorama es desolador.

La ofensiva israelí, que comenzó el 8 de octubre, transformó a Gaza en un campo de batalla. Bombardeos constantes, combates terrestres y un bloqueo estricto han devastado la infraestructura, interrumpido los servicios esenciales y dejado a la población civil expuesta a un sufrimiento inimaginable.

Cifras escalofriantes

Según el Ministerio de Salud de Gaza, la cifra de muertos se acerca a los 42.000 y hay más de 97.000 heridos. Estas cifras, aunque ya dramáticas, podrían ser aún mayores, considerando las dificultades para acceder a información fiable en medio del conflicto.

Te puede interesar: Trump califica inmigración como «invasión de salvajes criminales»

La infraestructura de Gaza, ya precaria antes del conflicto, ha quedado prácticamente destruida. Hospitales, escuelas, redes de agua y saneamiento, y plantas eléctricas han sufrido graves daños, dificultando enormemente la atención médica, el acceso al agua potable y la higiene básica.

Esto ha creado el caldo de cultivo perfecto para la propagación de enfermedades, agravando aún más la situación humanitaria.

La falta de alimentos, medicinas y combustible es crítica. El bloqueo israelí, intensificado tras el inicio de los combates, ha restringido severamente la entrada de ayuda humanitaria, creando una situación de escasez generalizada y poniendo en riesgo la vida de miles de personas.

Las familias se enfrentan a la terrible elección entre el hambre y la muerte, mientras que la atención médica se vuelve inaccesible para muchos.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la crisis humanitaria en Gaza, pero la respuesta ha sido, hasta el momento, insuficiente.

La necesidad urgente de ayuda humanitaria es innegable. Se requiere un acceso sin restricciones para que las organizaciones de ayuda puedan llegar a las poblaciones afectadas y brindar asistencia médica, alimentaria y de refugio.

Además, se necesita un esfuerzo internacional concertado para lograr una solución política duradera que ponga fin a la violencia y permita la reconstrucción de Gaza.

Con información de France24

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares