FMI mantiene pronóstico negativo para Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su pronóstico de una contracción económica del 3,5% para Argentina en 2024.

A pesar de reconocer los esfuerzos del presidente Javier Milei, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, enfatizó que se requiere un mayor avance en las políticas económicas.

Las proyecciones del FMI incluyen una recuperación del 5% para 2025, junto con una considerable disminución de la inflación, desde el 229,8% actual a un 62,7% anualizado.

Gourinchas aclaró que estas cifras no han variado desde julio y que las conversaciones con las autoridades argentinas continúan.

FMI mantiene optimismo cauteloso sobre la inflación en Argentina

La inflación en Argentina muestra señales de moderación. Según datos oficiales, la inflación de septiembre se ubicó en 3,47%, la más baja desde noviembre de 2021.

Te puede interesar: Nuevas pruebas en el homicidio de Héctor Cuén Ojeda

A pesar de una inflación anualizada que aún alcanza el 209%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) observa con optimismo esta tendencia a la baja.

Un economista del FMI destacó la significativa disminución de la inflación mensual, pasando de un 25% en diciembre de 2022 a cerca del 3,5% actual.

Si bien se mantiene la cautela, el FMI espera que las medidas económicas implementadas continúen contribuyendo a una mejora en el panorama inflacionario argentino.

La expectativa es que esta tendencia positiva se mantenga, aunque la situación aún requiere un monitoreo constante.

Argentina y el FMI: «El trabajo no está hecho»

La directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, ofreció una perspectiva cautelosa sobre la situación económica de Argentina en una entrevista reciente con EFE.

Si bien reconoció «bastantes avances positivos» gracias a un fuerte ajuste fiscal, enfatizó que «el trabajo no está hecho».

Brooks atribuyó la contracción de la actividad económica al ajuste fiscal, pero se mostró optimista sobre una recuperación a medida que la confianza aumente y este ajuste se atenúe. Este repunte, sin embargo, depende crucialmente de la continuación de las políticas económicas implementadas.

Esto incluye no solo la disciplina fiscal, sino también la eliminación total del financiamiento monetario, políticas monetarias y cambiarias sólidas, y reformas estructurales que impulsen la oferta.

El severo ajuste económico de Milei en Argentina

El primer año de gobierno de Javier Milei en Argentina ha estado marcado por un drástico plan de ajuste económico.

Su llegada a la presidencia en diciembre pasado coincidió con la publicación de un informe del FMI y Banco Mundial, resaltando la situación del país, el mayor deudor del Fondo.

Argentina debe al FMI aproximadamente 43.000 millones de dólares, remanente de un acuerdo de refinanciación de 45.000 millones firmado en 2022 con el gobierno anterior de Alberto Fernández.

Este acuerdo, a su vez, seguía a préstamos otorgados en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri.

El gobierno de Milei aún no ha definido su postura sobre la negociación de un nuevo acuerdo de asistencia financiera con el FMI.

Esta decisión se tomará una vez concluidas las revisiones novena y décima del programa actual.

La severidad del plan de ajuste implementado por Milei será un factor clave en cualquier negociación futura con el organismo internacional.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares