¿Fin de la guerra? Trump asegura tregua total entre Irán e Israel

Una tregua sorpresiva en medio del caos

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo al anunciar que Irán e Israel habrían alcanzado un acuerdo para un alto el fuego “completo y total”, tras casi dos semanas de intensos enfrentamientos.

El anuncio, realizado a través de su red social, detalla que la tregua se implementaría en dos etapas: primero Irán cesaría sus ataques, seguido por Israel 12 horas después.

Según asegura el mandatario, ya en 24 horas se espera el fin total de las hostilidades.

Fuentes de la Casa Blanca indicaron que Trump habría mediado personalmente el acuerdo mediante llamadas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y representantes del gobierno iraní.

Te puede interesar: Qatar denunció que Irán violó su soberanía al atacar base de EE.UU. con misiles

Un poco de contexto de esta última semana

El conflicto, que estalló el pasado 13 de junio, se intensificó rápidamente con ataques cruzados entre ambos países y la intervención indirecta de Estados Unidos.

Las tensiones alcanzaron un punto crítico cuando Irán lanzó misiles contra la base militar estadounidense Al Udeid en Catar, que fueron interceptados sin causar víctimas.

Catar confirmó que sus defensas aéreas interceptaron los misiles iraníes lanzados previamente y que su espacio aéreo ha sido reabierto.

El reciente anuncio del fin de la guerra generó reacciones inmediatas en los mercados, como una baja del 7% en el precio del petróleo.

Voceros de los gobiernos involucrados se han limitado a señalar que «las conversaciones continúan», sin referirse directamente a un alto el fuego.

En este sentido, la falta de confirmación oficial por parte de Teherán y Jerusalén mantiene a la comunidad internacional en alerta.

El mundo se mantiene alerta por el silencia de Irán e Israel

A pesar del optimismo moderado, analistas advierten que sin un acuerdo firmado y verificado por organismos internacionales, la tregua podría ser frágil y de corta duración.

La comunidad internacional observa con cautela. Por ahora, el supuesto alto el fuego es solo una promesa sostenida por un actor externo, aunque ya involucrado.

Pero el hecho de que los países beligerantes no respalden o anuncien algo al respecto, es preocupante para el mundo.

Mientras tanto, se esperan señales concretas que confirmen el fin real de esta nueva escalada en Medio Oriente.

Con información de Infobae

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares