Extranjeros no residentes tendrán que pagar por educación y salud

Ajustes a toda marcha

El gobierno argentino anunció este martes, que se cobrará por la educación y la salud pública a los extranjeros que no estén establecidos legalmente en el país.

La información la dio a conocer el vocero presidencial, Manuel Adorni, quién detalló que el Gobierno nacional va a impulsar una serie de modificaciones en lo que respecta al régimen migratorio.

En este sentido, comenzó abordando el tema de la educación universitaria, anunciando que se habilitará el cobro de aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Explicó que la disposición va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio.

Te puede interesar: Trump llegará este sábado a París a la reapertura de Notre Dame

En cuanto al tema salud, prevé el fin de la “gratuidad” de la atención médica para extranjeros, tomando en cuenta que en el país otorga los denominados bonos para brindar la atención a quienes no son ciudadanos.

Los argentinos en primer lugar

Desde el gobierno nacional buscan avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Durante toda la alocución el encargado de la vocería presidencial dejó en claro la intención del presidente de la Nación, Javier Milei, de darle siempre el primer lugar al ciudadano argentino.

“Poner al servicio la salud de un extranjero que viene a sacarle recursos a un argentino es bastante poco justo», exclamó el portavoz.

Aprovecharán de descartar a extranjeros desadaptados

Durante su alocución, Adorni también hizo énfasis en quienes estén en piso argentino y que se dediquen a cometer faltas y fechorías. “También en esta reforma vamos a incorporar más delitos como causas para impedir el ingreso, o que sean justificativo para expulsar a un inmigrante del país”.

El vocero enfatizó que además incorporarán una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país. “Los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse en sus casas, del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina”, enfatizó el vocero.

Con información del Clarín

Caliente esta semana

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Temas

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares