Donald Trump y Vladimir Putin, cara a cara para abordar el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este martes mantendrá una conversación clave con el presidente ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de avanzar hacia el fin de la guerra en Ucrania. Trump adelantó que en la reunión se abordarán cuestiones delicadas como la distribución de territorios y activos energéticos, elementos clave del conflicto entre ambos países.

Durante su viaje en el Air Force One, Trump aseguró que las negociaciones ya han tocado temas sensibles. “Ya estamos hablando sobre eso, dividiendo ciertos activos”, comentó el mandatario, refiriéndose a la posible repartición de tierras y plantas energéticas entre los involucrados.

Confianza en una resolución

Trump se mostró confiado en que Putin aceptará las propuestas planteadas, subrayando su relación con el líder ruso. «Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Creo que le conozco bastante bien y que aceptará», dijo Trump en una entrevista en el programa Full Measure.

Una de las principales propuestas que Donald Trump presentó fue un alto el fuego de 30 días, que fue aceptado por el gobierno de Kiev. Sin embargo, la respuesta de Moscú aún está pendiente. En este contexto, el emisario de Trump para asuntos internacionales, Steve Witkoff, expresó su optimismo y señaló que podrían alcanzarse acuerdos importantes en las próximas semanas.

Presión internacional sobre Rusia

A pesar de los avances diplomáticos, la presión internacional sobre Rusia se mantiene firme. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, mantuvieron una conversación el sábado sobre las “próximas etapas” en el proceso de paz, pero no se mencionó el alto el fuego propuesto por Trump.

Por otro lado, el primer ministro británico, Keir Starmer, pidió a los líderes internacionales que refuercen el apoyo a Ucrania y aseguren el respeto de cualquier posible alto el fuego. «Mi sensación es que, tarde o temprano, Putin va a tener que sentarse a la mesa», afirmó Starmer. El presidente francés, Emmanuel Macron, también insistió en la necesidad de aplicar más presión a Rusia y advirtió que si Putin no muestra un compromiso serio con la paz, Trump podría endurecer las sanciones, lo que cambiaría la dinámica del conflicto.

Las negociaciones de paz y los desafíos sobre el terreno

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, también está tomando medidas para avanzar en las negociaciones. Anunció la creación de una delegación especial destinada a negociar una “paz justa” con Rusia. No obstante, Zelensky advirtió que Rusia está tratando de ganar terreno antes de cualquier alto el fuego, lo que podría retrasar aún más las conversaciones de paz.

Mientras tanto, los enfrentamientos en Ucrania continúan. Las fuerzas rusas han recuperado territorio en la región de Kursk, mientras que el ejército ucraniano derribó más de 130 drones iraníes lanzados por Rusia. La situación sigue siendo incierta y la comunidad internacional mantiene una vigilancia constante sobre el desarrollo de las conversaciones.

Las próximas semanas serán fundamentales para determinar si el diálogo entre Trump y Putin puede acercar a ambos países hacia una solución pacífica para la guerra en Ucrania. Mientras tanto, las tensiones sobre el terreno siguen siendo altas y la posibilidad de una resolución permanece en el aire.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares