El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a una red acusada de contrabandear petróleo iraní disfrazado como crudo de Irak. Según el Tesoro, las operaciones generaban unos 300 millones de dólares al año mediante mezclas encubiertas que se vendían como de origen exclusivamente iraquí.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló al empresario Waleed Khaled Hameed al-Samarra’i, con base en Emiratos Árabes Unidos, y a sus firmas Babylon Navigation DMCC y Galaxy Oil FZ LLC. También incluyó en la sanción a nueve petroleros con bandera de Liberia utilizados en la maniobra.
👏👏👏 ES MUY DIFÍCIL ENGAÑAR A ESTADOS UNIDOS
— Ricardo Robaina (@_NOALCOMUNISMO) September 2, 2025
Estados Unidos sancionó a una red acusada de contrabandear petróleo iraní camuflado como crudo de Irak
La red liderada por el empresario Waleed al-Samarra’ mezclaba crudo iraní con iraquí y lo vendía como exclusivamente iraquí. pic.twitter.com/XChOygdc5M
Detalles del contrabando de petróleo iraní e iraquí
De acuerdo con el Tesoro, la red operaba mediante transferencias barco a barco en el Golfo Pérsico y en puertos de Irak. El crudo iraní se mezclaba con el iraquí y se vendía como si proviniera solo de Irak, en un intento de evadir las sanciones internacionales.
Babylon Navigation se ocupaba de la logística y el transporte, mientras que Galaxy Oil se encargaba de comercializar los productos energéticos. Para mover el crudo, al-Samarra’i utilizaba petroleros como ADENA, LILIANA, CAMILLA y DELFINA, entre otros.
El esquema incluía el uso de empresas pantalla en las Islas Marshall para ocultar la propiedad de las embarcaciones. Además, se recurría a falsificación de reportes de ubicación, apagado del sistema de identificación automática y transferencias nocturnas no seguras.
Presión de Estados Unidos sobre Irán
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las sanciones buscan limitar los recursos de Irán. “Al atacar la fuente de ingresos petroleros, degradaremos la capacidad del régimen para llevar a cabo ataques contra Estados Unidos y sus aliados”, señaló.
Estas medidas se suman a las adoptadas en julio contra otra red similar. Desde 2021, expertos detectan un incremento en los flujos disfrazados de crudo iraní hacia mercados internacionales, con China como uno de los principales destinos.
El ministro de Petróleo de Irak, Hayyan Abdul-Ghani, admitió este año que barcos iraníes usaban documentos falsificados de Irak. Aseguró que la situación fue reportada a las autoridades de Estados Unidos.
Las sanciones bloquean los activos de al-Samarra’i y de las empresas vinculadas, además de prohibir transacciones con entidades estadounidenses. Para Washington, se trata de una medida clave dentro de su estrategia de “máxima presión” sobre Teherán.
Con información: infobae