Estados Unidos pidió evitar una escalada tras el ataque aéreo de India en Cachemira

Estados Unidos pidió evitar una escalada del conflicto entre India y Pakistán luego del ataque aéreo lanzado por Nueva Delhi, India, contra presuntas bases terroristas en la región de Cachemira. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que sigue «de cerca los acontecimientos», aunque reconoció que aún no puede ofrecer una evaluación definitiva porque “la situación sigue evolucionando”.

El mensaje fue transmitido directamente por Rubio a los asesores de seguridad nacional de ambos países en llamadas separadas. Según informó el Departamento de Estado, Washington instó a mantener los canales de comunicación abiertos y evitar cualquier acción que aumente la tensión.

Cachemira: un nuevo foco de tensión entre India y Pakistán

El ataque se produjo dos semanas después de un atentado en la Cachemira india, en el que murieron 26 personas. India responsabilizó a grupos extremistas con base en Pakistán y ordenó una serie de bombardeos de precisión sobre nueve puntos específicos, entre ellos Muridke, Bahawalpur y áreas de la Línea de Control.

Pakistán calificó la operación como “un acto de guerra flagrante y no provocado”. Aseguró que las acciones militares fueron lanzadas desde el espacio aéreo indio y que utilizaron “armas de distanciamiento social” contra zonas civiles. Según las autoridades locales, al menos dos personas murieron en las áreas afectadas.

Washington advierte sobre el riesgo de una escalada nuclear

La respuesta del gobierno paquistaní incluyó una convocatoria al Comité de Seguridad Nacional y un llamado al diálogo. Islamabad denunció que la acción violó la soberanía nacional y el derecho internacional, pero aseguró que no busca iniciar un conflicto. Aun así, advirtió que está listo para responder “en el momento y lugar que considere apropiado”.

India, por su parte, evitó referirse a víctimas, pero justificó el operativo al señalar que las bases atacadas eran utilizadas para planear nuevos atentados. Además del cruce militar, se desataron represalias diplomáticas: expulsión de funcionarios, cierre de pasos fronterizos y suspensión del Tratado de Aguas del Indo.

Desde Washington, la preocupación crece. Estados Unidos busca evitar que el conflicto derive en una confrontación directa entre dos potencias con armamento nuclear. El secretario Rubio insistió en que se deben tomar todas las medidas necesarias para contener la situación y reducir tensiones.

India y Pakistán ya libraron cuatro guerras desde la partición del Imperio Británico, tres de ellas por Cachemira. El recuerdo de Kargil en 1999 y de los ataques de 2019 está presente. Hoy, el riesgo vuelve a estar sobre la mesa, y la comunidad internacional observa con atención. Estados Unidos, mientras tanto, se posiciona como mediador clave en medio de la crisis.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares