En Nicaragua entró en vigencia la reforma constitucional que otorga poder total a Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo.

Este miércoles, Nicaragua vivió un cambio trascendental. Entró en vigor una reforma constitucional que otorga un poder total al presidente Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo, quien será la nueva “copresidenta”. La reforma, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, fue aprobada hace 19 días en segunda legislatura. La medida ha generado fuertes críticas de la ONU, la OEA, Estados Unidos y el Parlamento Europeo.

La reforma extiende el periodo presidencial de cinco a seis años y cambia la estructura del Estado. El Ejecutivo ahora tendrá control sobre todos los órganos del Estado, que ya no se considerarán poderes independientes. A su vez, la reforma legaliza la apatridia y crea nuevas fuerzas de seguridad, como las “fuerzas militares de reserva patriótica” y la policía voluntaria, que según opositores podrían convertirse en paramilitares.

Cambios en la estructura política y de seguridad

La reforma de Daniel Ortega define a Nicaragua como un Estado “revolucionario” que promueve la “democracia directa”. Esto implica que el poder será ejercido directamente a través de la Presidencia de la República. Esta figura coordinará todos los órganos del Estado, incluidos el legislativo, judicial, electoral y la fiscalía de cuentas. Así, la Presidencia tendrá autoridad sobre estos órganos y será la Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional.

También se ha establecido que la Presidencia estará a cargo de un copresidente y una copresidenta, quienes estarán en funciones durante seis años. Estos líderes podrán nombrar vicepresidentes sin necesidad de elecciones. Además, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el poder, verá su bandera adoptada como símbolo oficial del país.

La reforma crea las fuerzas militares de reserva patriótica y una policía voluntaria. Las fuerzas de reserva estarán formadas por oficiales y exfuncionarios del Ejército, y actuarán bajo su estructura. La policía voluntaria será un cuerpo auxiliar formado por ciudadanos nicaragüenses que prestarán servicio de forma voluntaria.

Controversia y crítica internacional

Diversos sectores nacionales e internacionales han rechazado la reforma. Organismos humanitarios y opositores acusan al régimen de crear grupos paramilitares. En 2018, durante las protestas populares, los paramilitares actuaron con el apoyo del Estado, según las acusaciones. Los opositores aseguran que las nuevas fuerzas de seguridad tienen el mismo objetivo de reprimir a quienes se oponen al régimen.

La reforma de Daniel Ortega también otorga al Estado la capacidad de controlar los medios de comunicación. El objetivo es evitar que se divulguen noticias falsas o que los medios se sometan a intereses extranjeros que puedan amenazar los derechos de los nicaragüenses.

Desde que Ortega asumió el poder en 2007, ha intentado reformar la Constitución varias veces. En cada intento, busca fortalecer su control político, incluso permitiéndose la reelección indefinida.

Con Información de:  infobae

Caliente esta semana

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Temas

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img