La venta de seguros pirata para autos se convirtió en una preocupación creciente para los conductores en México. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) alertó que hay compañías que se hacen pasar por aseguradoras, pero que no están autorizadas por los reguladores. Ante esta situación, recomendó a quienes están por contratar una póliza que verifiquen si la empresa está registrada y habilitada legalmente para evitar estafas.
Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, explicó que muchas personas contratan sin saber con quién están tratando. “Hay empresas que se hacen pasar por aseguradoras y lo que tenemos que hacer es verificar si realmente están autorizadas”, remarcó. Recordó que en el país existen más de 100 aseguradoras con aval oficial, por lo que se dificulta conocer cada nombre.
#EnEntrevista Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS (@AMIS_mx), nos comenta sobre los desafíos que tiene la industria aseguradora y como se enfrentarán a ello #34ConvenciónDeAseguradoresAMIS pic.twitter.com/O6hbLH4Upd
— Fórmula Financiera (@alebrijes1) May 15, 2025
Cómo comprobar si tu seguro es válido
La principal herramienta para saber si un seguro es real es consultar el listado oficial que ofrece la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). En su sitio web, los usuarios pueden ingresar el nombre de la empresa y comprobar si está autorizada para operar.
Además, la AMIS permite verificar si una póliza de seguro de auto está vigente mediante el portal polizasvigentes.amis.com.mx. Allí se puede revisar si los datos del vehículo coinciden con los de la póliza emitida. Muchas estafas se basan en la clonación de documentos ya existentes, por lo que es importante revisar cada detalle.
Rosas remarcó que también se deben observar las características del automóvil asegurado. Si hay diferencias en el modelo, número de serie o placas, es probable que se trate de una póliza falsa. Aconsejó desconfiar de ofertas demasiado económicas o de contratos sin respaldo formal, ya que suelen ser señales de fraude.
La importancia de chequear fuentes oficiales
Desde la AMIS advirtieron que, ante cualquier duda, los usuarios deben recurrir a los canales oficiales. “Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que quien te está ofreciendo un contrato de seguro esté en el listado de la CNSF”, subrayó Rosas. Esa base de datos puede consultarse en listainstituciones.cnsf.gob.mx.
La circulación de seguros pirata para autos deja a los conductores expuestos y sin protección real ante un siniestro. Por eso, los organismos insisten en que la verificación previa es clave para evitar estafas. En un mercado cada vez más digital, la recomendación es simple: revisar antes de contratar.
Con información de: eleconomista