En México: AMIS alertó por fraudes con seguros de gastos médicos mayores y pidió no compartir datos personales

El aumento de fraudes con seguros de gastos médicos mayores aumentó las alertas en el sector asegurador. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió sobre el riesgo que corren los usuarios al entregar información personal a falsos gestores que operan fuera de los canales oficiales.

«Sí ha sido un tema de preocupación, pero las compañías de seguros lo han hecho muy bien. Recomendamos acudir directamente con el agente que vendió la póliza o con personal autorizado de la aseguradora», dijo Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

La advertencia se originó tras detectar prácticas en las que supuestos intermediarios inflan padecimientos o inventan operaciones médicas para obtener pagos indebidos. Esta situación no solo eleva el costo de los seguros de gastos médicos , sino que pone en riesgo la salud de los asegurados.

Los usuarios podrían ser víctimas de robo de identidad

Una de las mayores preocupaciones, explicó Rosas, es que los usuarios comparten sus datos o copias de sus pólizas con personas no autorizadas. “Estás entregando información sensible a alguien que no representa a la aseguradora, y eso puede terminar en suplantación de identidad o reclamaciones fraudulentas”, advirtió.

Aunque no hay cifras oficiales del impacto, algunas compañías ya tomaron medidas. Seguros Monterrey, por ejemplo, habilitó un espacio en su sitio web para recibir denuncias anónimas de asegurados que hayan sido víctimas de fraude.

La AMIS insistió en no entregar documentos ni datos personales a desconocidos, y seguir siempre los canales institucionales para cualquier trámite relacionado con pólizas de seguros de gastos médicos mayores .

Cáncer y tumores, los padecimientos que más cuestan

De acuerdo con datos recientes, en los últimos cinco años el monto pagado por las aseguradoras en accidentes y enfermedades aumentó 106%. Los cánceres y tumores encabezaron la lista de padecimientos más costosos, con más de 24 mil millones de pesos en pagos.

Les enfermedades seguidas del sistema osteomuscular y accidentes. Las hemorragias intracraneales, enfermedades pediátricas y del sistema inmune también se ubicaron entre los siniestros con mayor costo promedio.

El precio promedio de atención médica se mantuvo en 117 mil 600 pesos, según la AMIS. Esto no implica que los tratamientos sean más baratos, sino que más personas están haciendo uso de su seguro de gastos médicos .

Tope de precios no resolvería el encarecimiento

En el Congreso se analiza la posibilidad de establecer un tope al precio de las pólizas. Para la AMIS, esta medida no resolvería el problema de fondo. «Estamos trabajando con legisladores para buscar alternativas viables. Poner un tope de precios no es la solución», afirmó Rosas.

Explicó que el 40% de los pagos por siniestro corresponde a personas mayores de 60 años, aunque solo el 16% de los asegurados está en ese grupo de edad. A pesar de eso, muchas aseguradoras han operado con pérdidas en los últimos años.

«Contar con un seguro de gastos médicos mayores es clave para muchas personas, sobre todo en edades avanzadas. El reto es mantener el equilibrio entre cobertura, costo y sostenibilidad del sistema», concluyó.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Temas

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Misterio en Argentina: Hallan los restos de joven desaparecido hace 41 años

Un derrumbe descubrió una situación inesperada Diego Fernández Lima desapareció...

One Alliance se une a la nueva tendencia que protege a tu mejor amigo con “One Pet”

El seguro para mascotas está creciendo considerablemente La aseguradora One...

Donald Trump anunció una posible reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos aseguró que ya inició gestiones para organizar un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. La propuesta fue comentada tras la reunión en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos.

El socialismo pierde en Bolivia tras 20 años, hubo balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El Partido Demócrata Cristiano dio la sorpresa en las urnas. Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Moody’s Local Perú: aseguradoras ganaron espacio en el mercado de deuda ante retroceso de las AFP

El mercado de deuda en Perú atraviesa un reacomodo. Las aseguradoras aumentaron su participación mientras las AFP perdieron peso tras los retiros de fondos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img