En España: Muface permitirá cambiar entre la sanidad pública y privada dos veces al año

Muface ha anunciado que, a partir de este año, los funcionarios podrán cambiar entre la sanidad pública y los seguros privados dos veces al año. Esta decisión se produce en el contexto de la resolución de la crisis de la mutualidad, después de que se incrementara la prima en un 41% durante los últimos tres años. Con este cambio, los funcionarios podrán hacer una permuta de su seguro en enero y junio, en vez de una sola vez, como sucedía desde 2022.

El acuerdo con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) busca recuperar el modelo de doble permuta que estuvo vigente en años anteriores. Según fuentes del sector asegurador, la medida busca dar más flexibilidad a los funcionarios y mejorar la gestión del sistema. Los cambios permitirán que los mutualistas ejerzan su libertad de elección entre la sanidad pública y los seguros privados que participan en el concierto.

La vuelta a la doble permuta

Esta modificación viene después de que, en 2022, se eliminara el periodo ordinario de cambio correspondiente a junio. En ese momento, se decidió limitar la permuta a solo enero, argumentando que el porcentaje de solicitudes para cambiar en junio era muy bajo. Sin embargo, el actual acuerdo plantea una mayor flexibilidad para los funcionarios, lo que permite que tanto los que prefieren la sanidad pública como los que optan por un seguro privado puedan adaptarse mejor a sus necesidades.

El cambio es bien recibido por los sindicatos. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado su apoyo, afirmando que “todo lo que sean facilidades, bienvenidas”. Sin embargo, también han señalado que aún no se ha resuelto el concierto en curso. De hecho, la vuelta al modelo de doble permuta fue discutida en el Consejo General de Muface el pasado junio, con el compromiso de concretar la medida pronto.

¿Por qué la vuelta al modelo de doble permuta?

Este cambio, aunque bienvenido por algunos, llega en medio de incertidumbre sobre el futuro del sistema. Muface, a la espera de resolver el concierto y tras el incremento de primas, había limitado el cambio de seguros a una sola vez al año para evitar alteraciones en el sistema. Sin embargo, ahora se considera más adecuado permitir dos cambios anuales para mejorar la experiencia de los funcionarios y darles más libertad de elección.

Además, la medida responde a un cambio en las preferencias de los nuevos funcionarios. Según datos oficiales, actualmente dos de cada tres funcionarios optan por la sanidad pública. Aunque la mayoría aún prefiere el seguro privado, se ha registrado un descenso significativo en la elección de estos seguros en los últimos años. En enero de 2024, 13.704 personas dejaron la sanidad privada a favor de la pública, mientras que 7.288 hicieron el cambio contrario.

Este cambio podría ser decisivo para las aseguradoras que participan en el concierto, ya que permitirá una mayor estabilidad en la permuta de seguros entre las opciones disponibles. El acuerdo sigue a una subida del 41% en las primas de las aseguradoras, lo que hace que la continuidad del sistema sea incierta, pero ahora parece haber un camino más claro tras la resolución de las condiciones.

El futuro de Muface

Aunque la medida de la doble permuta está en marcha, la incertidumbre sobre el futuro de Muface y los nuevos acuerdos con el INSS aún persiste. Los funcionarios se beneficiarán de una mayor libertad de elección entre los diferentes modelos de sanidad, pero aún queda por definir cómo evolucionará este sistema de seguros en los próximos meses. Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la nueva medida, se espera que pronto se concrete la licitación y el proceso para mejorar la atención sanitaria pública y privada para los funcionarios.

Con Información de: eldiario.es

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares