En Colombia: Los 5 seguros esenciales que toda empresa necesita para operar con tranquilidad

El sector empresarial está expuesto a numerosos riesgos que pueden afectar su continuidad y estabilidad financiera. Por esta razón, es cada vez más común que las empresas colombianas opten por contratar seguros esenciales empresariales que les permitan reducir los impactos económicos de cualquier eventualidad. En Colombia, hay más de 1,79 millones de empresas activas, según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, lo que resalta la importancia de estar protegidos ante imprevistos.

Asegurar la operación empresarial es una tarea clave, como explica Raúl Andrés Ávila, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. “Proteger los activos, gestionar los riesgos y garantizar la continuidad del negocio es vital para cualquier empresa”. Por ello, contar con seguros adecuados se ha convertido en un aspecto fundamental para las organizaciones que buscan operar con tranquilidad y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Seguros que protegen frente a riesgos económicos

En el mercado asegurador colombiano existen diversas opciones de seguros, cada uno diseñado para abordar distintos riesgos y necesidades. Según Mauricio Ocampo, presidente de Everest Seguros, los seguros empresariales juegan un rol crucial para la resiliencia de las empresas. “Estos seguros permiten reducir el impacto económico posterior a un siniestro, preservando empleos y manteniendo la estabilidad financiera de las empresas”, afirma Ocampo. Los seguros transfieren el riesgo a las aseguradoras, permitiendo que las empresas puedan centrarse en su actividad principal sin preocuparse por eventos inesperados.

Existen varios tipos de seguros que toda empresa debería considerar para protegerse adecuadamente. Ocampo resalta cinco seguros esenciales que no deben faltar en ninguna compañía:

1. Seguro de propiedad: Protege los bienes físicos de la empresa contra daños materiales como incendios, inundaciones o robos.

2. Seguro de interrupción del negocio: Cubre las pérdidas económicas derivadas de la interrupción de la actividad empresarial, como resultado de un siniestro.

3. Seguro de terrorismo: Cubre los daños causados por actos de terrorismo, lo cual es particularmente relevante en el contexto global actual.

4. Seguro de responsabilidad civil: Protege a la empresa contra reclamaciones de terceros por daños causados en sus instalaciones o por sus productos o servicios.

5. Líneas financieras: Estos seguros cubren la responsabilidad de los ejecutivos y directivos de la empresa ante demandas relacionadas con su gestión.

Avances y desafíos en el mercado asegurador colombiano

A pesar de que Colombia ha avanzado en la adopción de seguros empresariales, especialmente entre las empresas medianas y grandes, aún persisten algunos desafíos. Según Ocampo, aunque alrededor del 60% de las empresas colombianas tienen algún tipo de seguro, muchas de ellas siguen teniendo deficiencias en cuanto a la cobertura y la estimación de pérdidas. Esto se debe a la falta de una adecuada evaluación de los riesgos y a la falta de un programa de seguros personalizado.

El mercado asegurador colombiano sigue evolucionando, y contar con un corredor de seguros que se encargue de gestionar los riesgos y buscar las mejores coberturas es fundamental para garantizar una protección adecuada.

Garantizando la estabilidad empresarial

Contar con los seguros esenciales adecuados no solo permite reducir los riesgos, sino que también asegura la estabilidad de las empresas frente a situaciones imprevistas. Los cinco seguros esenciales mencionados por Mauricio Ocampo son fundamentales para enfrentar los riesgos económicos que puedan surgir en el día a día. Con la adopción de estas coberturas, las empresas colombianas podrán operar con mayor tranquilidad y resiliencia, enfrentando cualquier eventualidad de manera más efectiva.

Con información de: semana.com

Caliente esta semana

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Temas

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Misterio en Argentina: Hallan los restos de joven desaparecido hace 41 años

Un derrumbe descubrió una situación inesperada Diego Fernández Lima desapareció...

One Alliance se une a la nueva tendencia que protege a tu mejor amigo con “One Pet”

El seguro para mascotas está creciendo considerablemente La aseguradora One...

Donald Trump anunció una posible reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos aseguró que ya inició gestiones para organizar un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. La propuesta fue comentada tras la reunión en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos.

El socialismo pierde en Bolivia tras 20 años, hubo balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El Partido Demócrata Cristiano dio la sorpresa en las urnas. Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Moody’s Local Perú: aseguradoras ganaron espacio en el mercado de deuda ante retroceso de las AFP

El mercado de deuda en Perú atraviesa un reacomodo. Las aseguradoras aumentaron su participación mientras las AFP perdieron peso tras los retiros de fondos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img