Un problema creciente para las aseguradoras en América Latina es el fraude relacionado con la compra de seguros vehiculares obligatorios, como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en Colombia. Las aseguradoras alertan sobre fraudes, miles de conductores han sido víctimas de estafadores al intentar cumplir con este requisito legal.
Fraudes digitales en aumento
En 2023, se reportaron más de 5.200 casos de fraude en Colombia, según datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). Las pérdidas económicas superaron los $2.650 millones de pesos, lo que refleja cómo los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas para engañar a los usuarios.
El método más común incluye páginas web falsas que simulan ser oficiales. Los delincuentes atraen a las víctimas con descuentos irreales y solicitan pagos a cuentas personales bajo el nombre de aseguradoras reconocidas, generando pérdidas económicas y problemas legales para los afectados.
Consejos clave para prevenir estafas
Para evitar ser víctima de estos fraudes, las aseguradoras y entidades oficiales recomiendan:
- Verificar que las páginas tengan certificados de seguridad válidos.
- Comprar seguros únicamente a través de canales oficiales o aplicaciones confiables.
- No ingresar datos personales en sitios web sospechosos.
- Evitar realizar pagos a cuentas personales o mediante códigos QR no autorizados.
Opciones seguras para adquirir el seguro
Las aseguradoras alertan sobre fraudes y han reforzado sus canales digitales para facilitar compras seguras. Plataformas como Nequi y Rappi ofrecen opciones confiables para adquirir seguros vehiculares de manera rápida y segura. Además, aseguradoras como Axa Colpatria, Seguros Bolívar y La Equidad son entidades reconocidas que garantizan la legalidad de las pólizas.
Aseguradoras refuerzan su advertencia
Entidades como Seguros Mundial han emitido alertas urgentes sobre la proliferación de páginas fraudulentas que utilizan su nombre para engañar a los ciudadanos. Este tipo de fraudes no solo afecta a los conductores colombianos, sino que se ha convertido en un problema que podría replicarse en otros países de la región.
Protege tu dinero y tus datos personales
Cumplir con la obligación de adquirir un seguro vehicular no tiene que ser un dolor de cabeza. Informarte, optar por canales reconocidos y seguir las recomendaciones de las aseguradoras son las claves para evitar ser víctima de estafas y cumplir con la ley de forma segura.
La prevención está en tus manos: compra responsablemente y protege tu patrimonio frente a los fraudes digitales.
Con información: infobae