En Chile murieron los seis tripulantes del avión ambulancia que se estrelló cerca de Santiago

Las autoridades de Chile confirmaron la muerte de los seis tripulantes del avión ambulancia que desapareció la noche del miércoles tras despegar desde Santiago con destino a Arica. El accidente ocurrió en la zona de Curacaví, a unos 46 kilómetros de la capital, y conmocionó al país por el carácter humanitario del vuelo.

La aeronave, que llevaba matrícula CC-CCC, cumplía una misión médica de urgencia. A bordo viajaban dos pilotos, un médico, una enfermera, un paciente y su acompañante. Este último aún no ha sido localizado, según informó la Fiscalía. El resto de los cuerpos ya comenzó a ser recuperado por el Servicio Médico Legal (SML).

“Lo que estamos haciendo ahora es centrarnos en la recuperación de los cuerpos para entregarlos a sus familias”, declaró el fiscal Osvaldo Pastén. También confirmó que las causas del accidente todavía se investigan y que se aguardan informes técnicos para esclarecer el hecho.

Gabriel Boric expresó sus condolencias y destacó el trabajo de rescate

El presidente Gabriel Boric se refirió al accidente a través de redes sociales. “Mis más sentidas condolencias y cariños a los seres queridos de los seis fallecidos”, publicó en su cuenta de X. Además, agradeció el esfuerzo de los equipos que participaron en la búsqueda. “Vaya también mi reconocimiento a los organismos del Estado que trabajaron incansablemente para dar con su paradero”, agregó.

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó que los restos de la aeronave fueron localizados por un helicóptero MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9, a las 15:50 horas del jueves. El hallazgo se produjo en la zona de Lepe, en la región Metropolitana, cerca del último punto de contacto.

Boric ya había advertido horas antes que las lluvias dificultaban las tareas de rescate. “Las condiciones en la Región Metropolitana son complejas, pero los equipos no van a detenerse hasta dar resultados”, dijo durante un acto oficial.

El impacto del accidente fue mayor al tratarse de un avión ambulancia que transportaba a un paciente en situación crítica. Las autoridades aseguraron que seguirán acompañando a las familias afectadas y trabajando para esclarecer lo ocurrido.

Mientras tanto, se abrió el debate sobre los protocolos de seguridad en vuelos sanitarios, especialmente en contextos meteorológicos adversos. El uso de aeronaves para traslados médicos sigue siendo clave, pero tragedias como esta exigen revisar los procedimientos.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares