El volcán Kilauea de Hawái entró en erupción con un patrón inusual tras 40 años

El volcán Kilauea en Hawái ha vuelto a sorprender a los científicos con una actividad eruptiva inusual. En los últimos días, ha arrojado lava a más de 90 metros de altura durante una serie de episodios de surtidores que no se habían observado en casi 40 años. Este patrón de erupción, que incluye rápidos rebotes de lava, recuerda a las erupciones registradas entre 1983 y 1986, un fenómeno que no se había repetido desde entonces, según el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO).

Hasta el momento, se han documentado 19 episodios de estos surtidores, los cuales pueden durar desde varias horas hasta más de una semana. Además, los científicos han observado un ciclo de deflación seguido de inflación en la región de la cumbre, lo que indica que la cámara magmática del volcán se está recargando. Este comportamiento es clave para entender la actividad actual y anticipar futuros episodios.

Patrón poco común en el Kilauea

Este tipo de actividad no es común en el volcán Kilauea, y su intensidad ha tomado por sorpresa a la comunidad científica. Aunque las erupciones del volcán son frecuentes, lo que se está observando en los últimos días es diferente. Los surtidores de lava y la forma en que se han producido son inusuales, lo que ha generado un mayor interés entre los investigadores. El HVO ha señalado que, aunque los cálculos prevén un episodio número 20 para esta semana, estos datos pueden cambiar a medida que la situación evolucione.

A pesar de la magnitud de la actividad, las autoridades no han reportado daños graves ni han solicitado evacuaciones obligatorias. No obstante, se mantiene un estado de alerta, especialmente para los residentes cercanos y los visitantes del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, que sigue cerrado en las áreas afectadas por la erupción.

Riesgos asociados a la erupción

Uno de los principales riesgos de la actividad volcánica del Kilauea es la emisión de gases volcánicos como el dióxido de azufre y el vapor de agua. Estos gases generan una neblina llamada vog, que puede desplazarse a sotavento del volcán. Esta neblina es peligrosa para la salud, ya que puede causar problemas respiratorios y agravar afecciones preexistentes, como asma.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) considera al Kilauea uno de los volcanes más peligrosos de Estados Unidos debido a su constante actividad. A lo largo de su historia, casi el 90% de su superficie ha sido cubierta por flujos de lava, lo que demuestra su capacidad para transformar el paisaje. La actividad de este volcán sigue siendo monitoreada de cerca para prevenir posibles impactos en las comunidades cercanas.

Un vínculo cultural y espiritual

Además de su relevancia geológica, el Kilauea tiene un profundo significado cultural para los habitantes de Hawái. En la mitología hawaiana, el volcán está asociado con Pele, la diosa del fuego y los volcanes, lo que refleja la estrecha relación entre los residentes de la isla y la naturaleza. Para los hawaiianos, Kilauea no es solo un fenómeno natural, sino una parte fundamental de su identidad cultural.

El volcán Kilauea, por su actividad y su impacto tanto geológico como cultural, sigue siendo uno de los volcanes más estudiados en el mundo. Su comportamiento actual, caracterizado por los altos surtidores de lava, subraya la naturaleza impredecible y transformadora de este gigante de fuego. Las autoridades y los científicos seguirán trabajando en conjunto para monitorear de cerca el volcán y minimizar los riesgos asociados con su constante actividad.

Con infromación de: cnnespanol

Caliente esta semana

Tensión diplomática entre EE.UU y Colombia por declaraciones

Cada uno llama a consultas a sus encargados de...

Terror en Roma: brutal explosión en estación de servicio deja al menos 25 heridos

El estallido sacudió el distrito sur de la capital...

En España el seguro de autos nuevos fue 15% más caro que el de modelos anteriores a 2010

El seguro de autos nuevos fue hasta 60 euros más caro que el de los modelos más antiguos Un análisis reveló que los vehículos matriculados entre 2021 y 2025 pagaron un 15% más en promedio que aquellos fabricados antes de 2010. La tecnología y el tipo de cobertura, entre las razones principales.

Temas

Tensión diplomática entre EE.UU y Colombia por declaraciones

Cada uno llama a consultas a sus encargados de...

En España el seguro de autos nuevos fue 15% más caro que el de modelos anteriores a 2010

El seguro de autos nuevos fue hasta 60 euros más caro que el de los modelos más antiguos Un análisis reveló que los vehículos matriculados entre 2021 y 2025 pagaron un 15% más en promedio que aquellos fabricados antes de 2010. La tecnología y el tipo de cobertura, entre las razones principales.

EE.UU: Tiroteo en centro comercial de Georgia dejó cinco heridos, uno de ellos en estado crítico

El tiroteo ocurrió en el Oglethorpe Mall, en Savannah. Las autoridades calificaron la situación como activa y peligrosa, e instaron a la población a evitar la zona.

Von der Leyen en la cuerda floja: Parlamento Europeo votará moción de censura

Piden transparencia sobre acuerdos con farmacéuticas El Parlamento Europeo se...

Gobierno argentino da luz verde para importación de 0 km a particulares

Nueva medida busca dinamizar el mercado automotor El Gobierno argentino...

“Tsunami de nube” despierta asombro en Portugal

Un fenómeno atmosférico impresionante Las playas del litoral portugués fueron...

Desde este 1 de julio rigen las nuevas coberturas del seguro obligatorio de vehículos en RD

La Superintendencia de Seguros elevó los límites de cobertura por daños, lesiones y muerte para vehículos, motocicletas y transporte público.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img