El Vaticano ya está listo para definir el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El Vaticano se prepara para dar inicio a uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente: el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. En las próximas horas, los cardenales que han viajado desde distintas partes del mundo se reunirán para fijar la fecha de este proceso crucial. Se espera que durante la quinta reunión general se tome una decisión sobre el comienzo de la elección, un paso esperado por miles de fieles que continúan llegando a Roma.

En el funeral del papa argentino, celebrado en la Plaza de San Pedro, se reunieron más de 400.000 personas, entre ellas líderes mundiales, figuras de la realeza y miles de peregrinos. Durante la ceremonia, se le rindió un homenaje lleno de emoción, destacando su legado como el «papa de los pobres». Fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como lo había solicitado, alejado de las murallas vaticanas y cerca del pueblo.

El desafío de encontrar al nuevo líder de la Iglesia

Desde su fallecimiento, los cardenales han realizado varias reuniones en el Vaticano para coordinar detalles del funeral y otros aspectos ceremoniales, pero aún no han iniciado formalmente las discusiones sobre el futuro liderazgo de la Iglesia. Muchos de los participantes en este cónclave provienen de regiones fuera de Europa, lo que aumenta la incertidumbre sobre quién será elegido. «Creo que si Francisco fue el papa de las sorpresas, este cónclave también lo será», aseguró el cardenal José Cobo al diario El País.

El proceso electoral en el Vaticano será complejo, pues el perfil del nuevo papa no es claro. A diferencia de elecciones pasadas, cuando los favoritos eran predecibles, ahora muchos cardenales no se conocen entre sí, lo que da lugar a un ambiente impredecible. Los 135 cardenales menores de 80 años, con derecho a voto, deberán elegir entre una variedad de nombres, y se prevé que el debate sea arduo.

Cónclave histórico en la Capilla Sixtina

El cónclave se celebrará bajo la famosa Capilla Sixtina, un escenario histórico donde se llevarán a cabo las votaciones. A lo largo de varios días, los cardenales emitirán hasta cuatro votos diarios (dos por la mañana y dos por la tarde), hasta que uno de los candidatos consiga la mayoría de dos tercios. Los expertos sugieren que la elección podría comenzar alrededor del 5 o 6 de mayo, tras el período oficial de luto, aunque el clima de polarización interna podría alargar el proceso.

Entre los principales candidatos se encuentran el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Luis Antonio Tagle, ex arzobispo de Manila. También se mencionan otros nombres como el cardenal Peter Turkson, el patriarca Pierbattista Pizzaballa y el arzobispo Matteo Zuppi, quienes tienen un perfil internacional que podría ser clave en la decisión final.

El futuro de la Iglesia y el papel del próximo papa

A medida que avanza el proceso, los cardenales deberán tomar una decisión que trascienda la política y se enfoque en la unidad de la Iglesia. El cardenal Dieudonné Nzapalainga expresó en una entrevista que el futuro papa debe tener un «corazón universal» y estar dispuesto a trascender las divisiones nacionales. Este comentario refleja la necesidad de un líder que pueda unir a los católicos en tiempos de creciente polarización interna.

El próximo papa no solo será responsable de dirigir a los católicos en una era de desafíos globales, sino que también deberá mantener la estabilidad de una Iglesia que atraviesa momentos difíciles. Las presiones externas y la polarización interna serán parte del contexto en el que se elegirá al nuevo líder.

Al final, como comentó el fiel filipino Ricardo Cruz, «como católico, espero que elijan al papa adecuado, más allá de su origen o nacionalidad». La decisión que tomen los cardenales en la Capilla Sixtina marcará el rumbo de la Iglesia Católica durante las próximas décadas.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img