El sector asegurador impulsa el crecimiento económico en Honduras, según Cahda

La Cámara Hondureña de Aseguradoras (Cahda) publicó su ranking de primas de seguros al cierre de 2024, subrayando el crecimiento y la confianza en el sector asegurador. Según el informe, Ficohsa Seguros encabeza el mercado en Honduras con una participación del 24% (4.4 millones de lempiras), seguida por Mapfre con 16.6% (3 millones) y Atlántida con 13.5% (2.4 millones).

Estas cifras reflejan la solidez del sector y su importancia para la estabilidad económica. Un sistema de seguros fuerte permite proteger a familias y empresas ante imprevistos, evitando crisis financieras que podrían afectar el desarrollo del país.

Impacto del sector asegurador en la economía

El crecimiento del sector asegurador tiene efectos positivos en la economía hondureña. Brinda seguridad a negocios y emprendedores, facilitando la expansión de sus operaciones y atrayendo inversión extranjera. Además, al reducir la dependencia de asistencia estatal en emergencias, permite al Gobierno destinar recursos a educación e infraestructura.

Las aseguradoras también juegan un rol clave en la estabilidad del sistema financiero. Sus inversiones en bonos y proyectos de infraestructura impulsan el crecimiento del país y generan empleo. Además, la accesibilidad a seguros fomenta la inclusión financiera, permitiendo que más personas accedan a créditos y servicios bancarios con mayor seguridad.

Honduras es vulnerable a desastres naturales como huracanes e inundaciones. Un sector asegurador fortalecido facilita la recuperación rápida, reduciendo el impacto económico de estos eventos y garantizando mayor estabilidad para la población y las empresas.

El ranking de Cahda destaca no solo la competitividad del mercado, sino también el papel fundamental de los seguros en la economía hondureña. La confianza en este sistema impulsa la inversión, protege patrimonios y contribuye al desarrollo de un país más seguro y próspero.

Cahda es la Cámara Hondureña de Aseguradores, es una organización que representa al sector asegurador de Honduras. Su objetivo es promover el desarrollo del sector y mejorar los beneficios para los consumidores. 

Con información de: laprensa.hn

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares