El rol del seguro tras las inundaciones en Argentina : «falta conciencia aseguradora»

Las recientes inundaciones han vuelto a poner en debate el rol del seguro en Argentina. Según Nicolás Saurit, presidente de la Asociación de Productores de Seguros, la falta de contratación de coberturas no solo responde a cuestiones económicas, sino también a una falta de conciencia aseguradora.

En una entrevista con CNN Radio, Saurit explicó que la mayoría de la población solo contrata seguros obligatorios, como el del automóvil, por imposición legal. «Vemos que incluso personas con recursos no suelen contratar más coberturas», señaló. Esta tendencia deja a muchas familias y comercios expuestos ante desastres naturales como las inundaciones.

El seguro como solución ante catástrofes

El especialista destacó que, cuando hay cobertura, el seguro puede ofrecer una solución total o parcial ante los daños causados por las inundaciones. En el caso de los automóviles, la mayoría de las aseguradoras incluyen en sus planes de terceros completo premium la cobertura por granizo e inundación.

Esta protección se incorporó en 2012, tras una serie de eventos climáticos extremos. «El seguro es empírico, aprende de las catástrofes y amplía coberturas con el tiempo», explicó Saurit. Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de viviendas y comercios, donde la contratación de pólizas sigue siendo baja.

Comparación con otros países

Al comparar con otros países, Saurit destacó que en España la situación es diferente debido a un sistema de compensación muy sólido. En Estados Unidos, en cambio, algunas aseguradoras han dejado de cubrir zonas de alto riesgo porque no pueden afrontar las pérdidas.

En lugares como Valencia, existe un fondo estatal que cubre eventos catastróficos, lo que garantiza que las personas afectadas reciban ayuda. En Argentina, en cambio, el bajo nivel de contratación de seguros deja a muchas personas sin respaldo financiero tras un desastre.

El desafío de fortalecer la cultura aseguradora

Para Saurit, el principal reto es mejorar la conciencia aseguradora. «Un sistema consolidado necesita más asegurados de los que tenemos hoy», afirmó. Ampliar la contratación de seguros permitiría que más personas y empresas estén protegidas ante eventos climáticos extremos.

El reciente impacto de las inundaciones refuerza la urgencia de adoptar una visión preventiva. Mientras en otros países la cobertura es más común, en Argentina aún hay un largo camino por recorrer para garantizar mayor protección a la población.

Con información de:cnnespanol

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img