Cayó frente a las costas de Noruega
El primer cohete orbital lanzado desde suelo europeo sufrió un desastre segundos después de despegar. El artefacto espacial cayó justo frente a las costas de Noruega.
La misión, que buscaba establecer un hito en la industria aeroespacial del continente, terminó en una explosión que sorprendió a expertos y espectadores.
Daniel Metzler, director ejecutivo y cofundador de Isar Aerospace, afirmó que tuvieron un despeje limpio con lo que cumplieron con varias de sus expectativas tras el arduo trabajo que les llevó realizarlo, aproximadamente siete años.
Mientras, analistas especulan sobre lo sucedido enfocando su hipótesis a un problema en el sistema de propulsión, lo que causaría la explosión casi instantánea del artefacto.
Te puede interesar: Terremoto en Birmania y Tailandia: confirman más de 1.600 muertos y miles de heridos
El creador del cohete asegura que direccionaron la caída
La empresa alemana afirmó que la explosión fue controlada y que después de finalizar el vuelo en T+30 segundos, el vehículo fue dirigido hacia el mar.
“Debido a los estrictos procedimientos de seguridad, tanto de Isar Aerospace como del puerto espacial de Andoya, la seguridad de todo el personal involucrado estuvo garantizada en todo momento”, acotó.
“Ahora es momento para analizar todos los datos, aprender, iterar y ser. Volver a la plataforma de lanzamiento lo antes posible”, expresó Metzler.
Las autoridades han iniciado una exhaustiva investigación para determinar la causa exacta del fallo. «Es un contratiempo importante, pero también una oportunidad para mejorar nuestros sistemas», declaró un portavoz de la agencia espacial.
Impacto negativo en la exploración espacial europea
El fracaso del lanzamiento supone un revés para las ambiciones espaciales de Europa. Se esperaba que este cohete abriera nuevas oportunidades en la industria aeroespacial, permitiendo mayor independencia en el acceso al espacio.
A pesar del incidente, los responsables del proyecto han asegurado que continuarán con el desarrollo y mejora de futuras misiones.
«Este no es el fin, sino el comienzo de un aprendizaje que nos permitirá regresar más fuertes», afirmaron en un comunicado oficial.
Los ingenieros trabajan en el análisis de los datos recopilados para evitar futuros incidentes. Aunque el resultado fue desalentador, expertos aseguran que cada intento fallido representa un aprendizaje crucial en la carrera espacial.
Con información de ABC