El primer cohete orbital europeo explota tras su despegue

Cayó frente a las costas de Noruega

El primer cohete orbital lanzado desde suelo europeo sufrió un desastre segundos después de despegar. El artefacto espacial cayó justo frente a las costas de Noruega.

La misión, que buscaba establecer un hito en la industria aeroespacial del continente, terminó en una explosión que sorprendió a expertos y espectadores.

Daniel Metzler, director ejecutivo y cofundador de Isar Aerospace, afirmó que tuvieron un despeje limpio con lo que cumplieron con varias de sus expectativas tras el arduo trabajo que les llevó realizarlo, aproximadamente siete años.

Mientras, analistas especulan sobre lo sucedido enfocando su hipótesis a un problema en el sistema de propulsión, lo que causaría la explosión casi instantánea del artefacto.

Te puede interesar: Terremoto en Birmania y Tailandia: confirman más de 1.600 muertos y miles de heridos

El creador del cohete asegura que direccionaron la caída

La empresa alemana afirmó que la explosión fue controlada y que después de finalizar el vuelo en T+30 segundos, el vehículo fue dirigido hacia el mar.

“Debido a los estrictos procedimientos de seguridad, tanto de Isar Aerospace como del puerto espacial de Andoya, la seguridad de todo el personal involucrado estuvo garantizada en todo momento”, acotó.

“Ahora es momento para analizar todos los datos, aprender, iterar y ser. Volver a la plataforma de lanzamiento lo antes posible”, expresó Metzler.

Las autoridades han iniciado una exhaustiva investigación para determinar la causa exacta del fallo. «Es un contratiempo importante, pero también una oportunidad para mejorar nuestros sistemas», declaró un portavoz de la agencia espacial.

Impacto negativo en la exploración espacial europea

El fracaso del lanzamiento supone un revés para las ambiciones espaciales de Europa. Se esperaba que este cohete abriera nuevas oportunidades en la industria aeroespacial, permitiendo mayor independencia en el acceso al espacio.

A pesar del incidente, los responsables del proyecto han asegurado que continuarán con el desarrollo y mejora de futuras misiones.

«Este no es el fin, sino el comienzo de un aprendizaje que nos permitirá regresar más fuertes», afirmaron en un comunicado oficial.

Los ingenieros trabajan en el análisis de los datos recopilados para evitar futuros incidentes. Aunque el resultado fue desalentador, expertos aseguran que cada intento fallido representa un aprendizaje crucial en la carrera espacial.

Con información de ABC

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares