El Mercosur y la Unión Europea firman acuerdo de libre comercio

Esperan aprobación

Después de años de intensas negociaciones, la presidenta de la Comisión Europea y los líderes de los países miembros del Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil), anunciaron la firma del histórico acuerdo.

Durante el encuentro celebrado este viernes en Montevideo, Uruguay, Úrsula Von Der Leyen, en su calidad de representante de la Unión Europea (UE), junto a los presidentes Javier Milei, Santiago Peña, Luis Lacalle Pou y Luiz Inacio Lula da Silva, celebraron lo que catalogaron como una de las alianzas de comercio más grande del mundo.

Este pacto marca un hito en las relaciones comerciales y políticas entre América Latina y Europa, pero todavía le queda un camino por recorrer. Ahora deberá ser ratificado por el Consejo, el Parlamento Europeo y los congresos, para su implementación definitiva.

¿Qué representa este acuerdo?

Se trata de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, cuyas negociaciones comenzaron en el año 1999, y que busca eliminar la mayoría de los aranceles, y así crear un mercado de más de 700 millones de consumidores.

Si este pacto se aprueba, permitiría a los países sudamericanos exportar carne, azúcar o arroz a Europa, mientras la UE enviaría vehículos, maquinaria y productos farmacéuticos.

Aunque ya en 2019 hubo un acuerdo político, la negativa de varios países ha hecho que no haya avances en la consecución del mismo.

Te puede interesar: Cajamar, Caixabank y Unicaja: Los bancos que impulsan el Seguro

¿Cuáles son los países que están en desacuerdo y por qué?

Uno de los oponentes más fuerte al acuerdo es Francia, ya que su presidente, Enmanuel Macron lo califica de “inaceptable”, argumentando que se pone en riesgo la seguridad alimentaria en la UE.

Por su parte, Italia ha dejado clara su negativa ya que, según, no garantiza la protección suficiente para los estándares europeos en materia agrícola y ambiental.

Asimismo, Polonia reiteró, hace unas semanas atrás su oposición, argumentando que no protege adecuadamente los intereses de los agricultores europeos y podría aumentar la competencia desleal, si se permite la entrada de productos de países con estándares menos estrictos.

El acuerdo comercial requeriría la aprobación de 15 de los 27 miembros de la UE, lo que representa el 65% de la población del bloque, junto con una mayoría simple en el Parlamento Europeo.

Finalmente, Von Der Leyen instó a las partes a que consideren el pacto como una ganancia para los productores europeos también, y que el mismo incluye “salvaguardas” robustos para protegerlos.

Con información de El Economista

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img