El mediterráneo será Zona de Control de Emisiones Marítimas

Medida histórica para proteger salud y ambiente

A partir del 1 de mayo de este año, el mar Mediterráneo será oficialmente designado como Zona de Control de Emisiones (ECA, por sus siglas en inglés) para óxidos de azufre (SOx) y material particulado.

Esta medida, promovida por la Organización Marítima Internacional (OMI), se enmarca dentro del Anexo VI del Convenio MARPOL.

Se trata de un acuerdo internacional orientado a la prevención de la contaminación del medio ambiente marino por parte de los buques.

Con esta designación, los barcos que naveguen por el Mediterráneo deberán utilizar combustibles con un contenido de azufre significativamente reducido.

O también pueden ir por las reconocidas tecnologías equivalentes para minimizar sus emisiones, evitando así los daños al medio ambiente.

El objetivo principal es reducir la contaminación atmosférica generada por el tráfico marítimo, mejorar la calidad del aire en las regiones costeras y proteger la salud humana y el medio ambiente.

Te puede interesar: Nuevo ataque ruso en Ucrania dejó nueve muertos y videos mostraron a rescatistas entre los escombros

Impacto en zonas costeras del Mediterráneo

Se espera que esta decisión tenga un impacto positivo en los países ribereños del Mediterráneo, donde millones de personas viven cerca de puertos y rutas de navegación densamente transitadas.

Según estimaciones de la OMI, la reducción de emisiones podría prevenir miles de muertes prematuras relacionadas con enfermedades respiratorias.

Esta medida se suma a los esfuerzos globales para hacer más sostenible el transporte marítimo y contribuir a la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental.

Estas acciones tienen un efecto directo en la región

La alta densidad de tráfico marítimo en la región convierte a esta zona en un punto estratégico para la aplicación de medidas ambientales.

Cualquier cambio regulatorio en esta área tiene un efecto rotundo, tanto en la logística global como en la cadena de suministro de productos básicos.

La reducción de estas emisiones significa un aire más limpio para las ciudades costeras y una menor carga sobre los sistemas de salud pública.

Además, se espera que la nueva norma reduzca la lluvia ácida y proteja los ecosistemas marinos y terrestres, que sufren los efectos de la contaminación atmosférica.

Esta mejora ambiental tiene un efecto acumulativo positivo en la calidad de vida de las personas, el turismo y la agricultura.

Con información de Infobae

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img