El Jet Lag: ¿Un riesgo para la salud a largo plazo?

¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta el jet lag a tu cuerpo? Más allá de la sensación de cansancio y desorientación, este desajuste en nuestros relojes internos puede tener consecuencias más profundas en la salud a largo plazo.

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid se encuentra estudiando el impacto del jet lag en la salud, específicamente en tripulantes de cabina de pasajeros, quienes viven en un estado constante de desincronización.

El estudio, que se realiza con la colaboración de la Asociación Española de Tripulantes de Cabina de Pasajeros, analiza muestras biológicas de los asistentes de vuelo, incluyendo sangre, saliva, uñas, heces y orina.

La idea es identificar patrones y tendencias que puedan relacionar el jet lag con un mayor riesgo de enfermedades, incluyendo el cáncer.

«Es como la resaca», explica Virginia López del Alcázar, encargada de salud profesional de la asociación. «Cuando eres joven lo aguantas, pero con los años cada vez cuesta más».

Te puede interesar: El tsunami del tamaño de un rascacielos que nadie vio

La falta de datos científicos sobre los efectos a largo plazo del jet lag en los tripulantes ha motivado la creación de esta base de estudio, con el objetivo de conseguir una mejor protección laboral para este colectivo.

El CNIO ha iniciado un proceso de investigación único en su tipo, que busca arrojar luz sobre los efectos del jet lag en la salud.

Este estudio podría tener implicaciones importantes para entender cómo nuestro cuerpo responde a los cambios de ritmo circadiano, y cómo podemos proteger nuestra salud frente a los viajes aéreos y otros factores que alteran nuestro reloj interno.

¿Cómo funciona el jet lag?

Todos hemos experimentado el jet lag, esa sensación de desorientación y cansancio que surge al viajar a través de diferentes husos horarios.

Pero, ¿sabías que este desajuste en nuestros relojes biológicos podría tener consecuencias más profundas que la simple fatiga?

Nuestro cuerpo funciona con ritmos circadianos, ciclos de 24 horas que regulan funciones como el sueño, la temperatura corporal y la producción hormonal.

Estos ritmos son cruciales para mantener nuestra salud, pero se pueden ver afectados por factores como el trabajo nocturno, los viajes largos o incluso el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Un nuevo estudio del CNIO, centrado en la investigación del cáncer, busca desentrañar la relación entre el desfase horario y el desarrollo de la enfermedad.

Las biólogas Alba de Juan y María Casanova-Acebes están explorando los ritmos circadianos en células sanas y cancerígenas, buscando posibles conexiones entre la desregulación de estos relojes internos y el crecimiento tumoral.

La investigación se basa en la evidencia científica que relaciona el trabajo nocturno con un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, incluyendo el cáncer.

Si bien se necesitan más estudios para confirmar estas asociaciones, la evidencia actual sugiere que la alteración de los ritmos circadianos puede afectar el sistema inmune y aumentar la vulnerabilidad a diversas patologías.

Este proyecto promete arrojar luz sobre las complejas conexiones entre nuestros relojes biológicos, el sistema inmune y el desarrollo del cáncer.

La comprensión de estos mecanismos podría abrir nuevas vías para prevenir y tratar la enfermedad, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Cómo combatir los efectos

¿Sabías que nuestros ritmos circadianos, ese reloj interno que regula nuestros ciclos de sueño-vigilia, también pueden influir en la manera en que nuestro cuerpo combate enfermedades?

Estudios recientes están revelando que virus, bacterias e incluso células cancerígenas parecen tener su propio horario interno, y que este horario puede ser crucial para su desarrollo y combate.

Un equipo de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está estudiando cómo los ritmos circadianos afectan la respuesta del cuerpo a diferentes enfermedades.

Ya se sabe que los infartos de miocardio son más frecuentes por la mañana, debido a una mayor concentración de células inflamatorias y plaquetas.

Esto ha llevado a modificar la administración de anticoagulantes, recomendando su uso por la noche para que actúen de manera más efectiva.

También se investiga si el horario de administración de tratamientos contra el cáncer podría ser relevante. Los resultados preliminares, aunque aún insuficientes, sugieren que sí, y este estudio podría explicar por qué.

El equipo del CNIO está analizando cómo evolucionan las células de azafatos de vuelo, quienes experimentan cambios constantes en sus ritmos circadianos debido a los viajes transoceánicos.

Aunque estos hallazgos no explican la aparición de enfermedades, sí apuntan a que los ritmos circadianos alterados pueden comprometer nuestra salud física y mental, de formas que aún estamos descubriendo.

Es importante recordar que nuestros ritmos circadianos están sincronizados con los ciclos naturales del sol y la luna. El uso excesivo de luz artificial, los trabajos nocturnos, los viajes en avión y el jet lag alteran esta sincronización, afectando nuestro reloj interno.

Cuidar de nuestros ritmos circadianos puede ser tan importante como cuidar nuestra alimentación o hacer ejercicio.

Un estilo de vida que nos permita descansar adecuadamente, evitar la exposición a luz artificial por la noche y mantener horarios regulares puede ser la clave para una mejor salud.

Con información de La Nación

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img