El World Life Insurance Report 2026, informe elaborado por LIMRA y el Capgemini Research Institute, señaló que aunque el 68% de los jóvenes o adultos menores de 40 años considera a los seguros de Vida esencial para su estabilidad financiera, la oferta actual no respondió a sus prioridades.
El informe destacó que los jóvenes buscan beneficios inmediatos y de fácil acceso en sus pólizas, un aspecto poco presente en los productos tradicionales.
Cambios en los hitos vitales
La investigación mostró que los consumidores menores de 40 años están redefiniendo sus objetivos personales. Un 63% no planea casarse en el corto plazo y un 84% no prevé tener hijos pronto. Estos cambios debilitaron los factores que antes motivaban la contratación de seguros de Vida.
Traspaso de riqueza
El estudio remarcó que en los próximos 15 a 20 años comenzará un traspaso intergeneracional de riqueza. Los millennials y la Generación Z esperan heredar en promedio 106.000 dólares por persona. En ese contexto, el 40% de los jóvenes ubica a los seguros de Vida y a las rentas vitalicias como el tercer pilar de su estrategia de inversión, después de las acciones y el ahorro en efectivo.
Estrategia de las aseguradoras
Las compañías aseguradoras reconocieron que las necesidades de los jóvenes son diferentes a las de generaciones anteriores. Según los ejecutivos consultados, los principales desafíos estratégicos a largo plazo son:
- el envejecimiento poblacional y la mayor longevidad (64%),
- el retraso en los hitos vitales (53%),
- y la incertidumbre económica (51%).
Barreras y nuevas demandas
El informe también expuso las percepciones negativas de los menores de 40 años frente al seguro de Vida. Un 32% cree que no se ajusta a su etapa actual, un 28% lo considera demasiado costoso y un 25% lo rechaza porque no ofrece beneficios inmediatos.
En su lugar, los jóvenes reclaman productos más flexibles, con incentivos por hábitos saludables o incluso cobertura en tratamientos de fertilidad.
Con información de: inese.es