El control de las pandillas en Puerto Príncipe alcanza el 85%, según la ONU

La situación en Haití se agrava. Según informes presentados este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU por Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia y las Américas, las pandillas controlan aproximadamente el 85% de Puerto Príncipe.

Esta expansión del poder de las pandillas ha llegado incluso a zonas previamente consideradas seguras, como Petionville, donde se ubican oficinas de la ONU, embajadas y personal extranjero. Un reciente ataque en esta área dejó decenas de muertos.

Te puede interesar: Ecuador declara emergencia nacional por incendios y sequía

La respuesta de la población ha sido la formación de grupos de vecinos que realizan patrullas armadas y controles de carreteras no oficiales, recurriendo a la justicia por mano propia, una situación que preocupa a la ONU.

700.000 Desplazados en Haití: Una Crisis Humanitaria Profunda

La violencia de las pandillas en Haití ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes.

Un alarmante número de 700.000 haitianos se han visto obligados a abandonar sus hogares, convirtiéndose en desplazados internos.

La inseguridad y la violación de derechos humanos, especialmente contra las mujeres, son moneda corriente en las zonas controladas por las pandillas, quienes recurren a la violencia sexual para someter a la población.

Paralelamente, la situación se agrava con la deportación de 170.000 haitianos, principalmente desde República Dominicana, a pesar de la grave crisis interna.

La Misión Multinacional de Seguridad (MMS), destinada a capacitar a la policía haitiana, enfrenta serios problemas.

Con solo 400 de los 2.500 agentes necesarios reclutados –debido principalmente a la falta de fondos–, el gobierno haitiano ha solicitado su transformación en una misión de paz de «cascos azules».

Sin embargo, Rusia y China se oponen a esta iniciativa, citando los abusos sexuales y la propagación del cólera atribuidos a la anterior misión de paz en 2010.

El futuro de la intervención internacional en Haití permanece incierto.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Temas

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares