El aumento de casos de cáncer de útero: ¿A qué se debe?

El cáncer uterino, el cáncer ginecológico más común, está en aumento, preocupando a la comunidad médica.

Si bien las cifras exactas varían según la región, se observa un incremento en el número de diagnósticos a nivel mundial.

En Estados Unidos, por ejemplo, se proyectan miles de nuevos casos y muertes en 2024, según el Instituto Nacional del Cáncer.

Un factor clave es el aumento en las muertes por tipos de cáncer uterino menos comunes pero más agresivos.

Estudios como el de la Clínica Mayo muestran un significativo incremento en las tasas de mortalidad de estos tipos desde 2010 hasta 2017.

Además, se observa una disparidad preocupante, con un impacto desproporcionadamente mayor en las comunidades hispana, negra y asiática.

Te puede interesar: El Trump Tourbillon: Lujo presidencial por 100.000 dólares

Las causas exactas de este incremento aún se están investigando, pero se deben considerar factores como el aumento de la obesidad, la disminución de la fertilidad y el envejecimiento de la población.

Se necesita más investigación para comprender completamente este fenómeno y desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.

La detección temprana sigue siendo crucial para mejorar el pronóstico.

¿Cuáles son sus síntomas?

El cáncer uterino se manifiesta a través de diversos síntomas, siendo el sangrado vaginal anormal (especialmente postmenopausia o intermenstrual excesivo) el más común.

Otros síntomas incluyen dolor pélvico persistente, dolor durante las relaciones sexuales, flujo vaginal anormal, disuria y sensación de presión pélvica.

Ante cualquier síntoma, se recomienda consultar a un médico. Si bien no existe una prueba de detección universal, los exámenes pélvicos anuales son recomendables, especialmente considerando factores de riesgo como la obesidad, el síndrome de ovario poliquístico y la menopausia.

Cáncer uterino: factores de riesgo

 El cáncer uterino se asocia a factores de riesgo relacionados con el desequilibrio hormonal (exceso de estrógeno sin suficiente progesterona), propiciado por la obesidad, el uso prolongado de ciertos medicamentos (como tamoxifeno), el síndrome de ovario poliquístico, y la edad (mayor riesgo post-menopausia).

Otros factores incluyen la nuliparidad, menarquia temprana y menopausia tardía, debido a la prolongada exposición a estrógenos.

¿Cómo prevenir el cáncer de útero?

  • Control de peso: Mantener un peso saludable a través de dieta equilibrada y ejercicio regular ayuda a regular los niveles de estrógeno.
  • Exámenes pélvicos regulares: Detección temprana de anomalías.
  • Monitoreo médico: Consultas regulares, especialmente para personas con antecedentes familiares o síndrome de ovario poliquístico.
  • Anticonceptivos hormonales combinados: Pueden reducir el riesgo. (Consultar con médico).
  • Estilo de vida saludable: Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol

Con información de La Nacion

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares