Egipto reduce impuestos en el Canal de Suez por 90 días

Motivados por la bajo tráfico de cargueros

Autoridades del Canal de Suez anunciaron hoy la implementación de una reducción temporal en los impuestos y tarifas aplicadas a las embarcaciones que transitan por esta estratégica vía marítima.

La medida, que entrará en vigor desde el 15 de mayo, tendrá una duración de 90 días y busca incentivar el tráfico comercial internacional.

La decisión forma parte de una serie de medidas proactivas adoptadas por el gobierno egipcio para fortalecer la competitividad del Canal de Suez.

Todo esto, en respuesta a las fluctuaciones del comercio mundial y las crecientes tensiones geopolíticas que afectan las rutas de navegación tradicionales.

te puede interesar: El video viral que desató una fake news y puso a Macron, Merz y Starmer en la mira de Rusia

Buscan reactivar el movimiento marítimo

“La reducción temporal en las tarifas tiene como objetivo atraer a más operadores navieros y reafirmar el rol del Canal como arteria vital del comercio internacional”, declaró el almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez.

La iniciativa contempla una disminución proporcional en los impuestos para diferentes tipos de embarcaciones, incluidos portacontenedores, buques tanque y graneleros.

Específicamente se aplicará un 15% en las tasas de tránsito para los portacontenedores con carga neta igual o superior a las 130.000 toneladas.

Pues desde principios de 2024, la navegación por este canal se redujo en aproximadamente un 50%, pasando de más de 70 buques diarios a 40.

La reducción de impuestos es recibida con buen ojo

Expertos en logística y comercio exterior han valorado positivamente la medida, señalando que podría traducirse en una reducción de costos operativos para las empresas.

Asi como también un mayor dinamismo en las rutas comerciales que conectan Europa, Asia y África.

El Canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo, representa cerca del 12% del comercio marítimo mundial.

En los últimos años, ha sido objeto de ampliaciones e inversiones millonarias para mejorar su capacidad y eficiencia operativa.

La Autoridad del Canal reitera su compromiso de ofrecer servicios competitivos y adaptarse a las necesidades del comercio global, en un entorno en constante evolución.

Con información de Infobae

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares