EEUU y Canadá firman acuerdo histórico para desmantelar al Tren de Aragua

Estados Unidos y Canadá firmaron un acuerdo para combatir al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional con origen en Venezuela y creciente presencia en Norteamérica. El Memorando de Cooperación (MOC) fue suscrito por INTERPOL Washington y el Buró Central Nacional (NCB) de Ottawa durante la Conferencia de Jefes de Burós Centrales Nacionales de INTERPOL, celebrada en Lyon, Francia.

Estrategia conjunta para frenar el crimen organizado

El acuerdo establece un marco de colaboración que agilizará el intercambio de inteligencia criminal, fortalecerá las investigaciones conjuntas y mejorará la seguridad fronteriza. Estas medidas buscan frenar la expansión del Tren de Aragua en Estados Unidos y Canadá, evitando que el grupo criminal encuentre refugio en estos territorios.

«Hoy damos un gran paso en la lucha contra el Tren de Aragua en Estados Unidos», declaró Jeffrey A. Grimming, director de INTERPOL Washington. «Con la unión de nuestros recursos policiales, aseguramos que esta organización no pueda operar en nuestros países. Trabajaremos coordinadamente para desmantelar sus redes y proteger a nuestras comunidades».

Importancia de la cooperación internacional

Marie-Josée Homsy, directora del NCB Ottawa, resaltó que enfrentar al crimen organizado requiere esfuerzos conjuntos. «Combatir organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua demanda una respuesta global», afirmó. «Este acuerdo refleja la sólida colaboración entre Canadá y Estados Unidos, así como el alcance y la capacidad de INTERPOL».

El memorando también contempla el fortalecimiento del intercambio de datos operacionales, la coordinación de investigaciones conjuntas y la implementación de mecanismos para detectar y prevenir actividades ilícitas transfronterizas. Estas acciones buscan limitar la influencia del Tren de Aragua en Norteamérica.

Un paso clave contra el crimen transnacional

El acuerdo firmado refuerza la postura de ambos países en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales. Estados Unidos y Canadá confían en que esta colaboración permitirá reducir el impacto del Tren de Aragua y garantizar mayor seguridad en la región.

Según las autoridades, la implementación de estas estrategias facilitará la identificación y neutralización de las operaciones del grupo delictivo, asegurando que no logren expandir su alcance en Norteamérica.

Con Información de:  infobae

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares