La adquisición fue por USD 20.000 millones
En una medida sin precedentes, Estados Unidos (EE.UU.) compró pesos argentinos por unos 20.000 millones de dólares, en el marco de un acuerdo de swap firmado entre el Departamento del Tesoro y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La operación fue anunciada este jueves por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de intensas negociaciones en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según informó el Tesoro, la compra de pesos busca “proporcionar liquidez y estabilidad” en medio de la fuerte tensión cambiaria que enfrenta Argentina.
Te puede interesar: Donald Trump anunció primera fase de acuerdo entre Israel y Hamas para liberar rehenes en Gaza
EE.UU. busca apuntalar la estabilidad financiera argentina
El acuerdo permitirá al país acceder a dólares frescos sin comprometer de inmediato las reservas del Banco Central, mientras que EE.UU. obtendrá rendimientos en moneda local a través de instrumentos financieros controlados.
La intervención norteamericana se realizó a través de bancos internacionales que actuaron como intermediarios en el mercado argentino.
Fuentes oficiales señalaron que el movimiento busca contener la volatilidad del peso y mejorar las expectativas de corto plazo.
Más ahora que el Gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa crítica , por presunto «sabotaje kirsnerista».
Este respaldo fue interpretado por analistas como un gesto político fuerte, en línea con la afinidad que el presidente argentino mantiene con Donald Trump.
Reacciones divididas entre el alivio económico y las dudas políticas
Sin embargo, también generó controversias en el Congreso estadounidense, donde sectores opositores cuestionaron el uso de fondos públicos para sostener a una economía extranjera.
En Buenos Aires, la noticia tuvo un impacto inmediato: el dólar financiero retrocedió, los bonos argentinos subieron y el riesgo país marcó una leve baja.
Economistas advirtieron, no obstante, que el efecto podría ser transitorio si no se consolidan las reformas fiscales y monetarias.
La operación marca un hito en las relaciones bilaterales y refuerza el papel de Estados Unidos como actor clave en la estabilidad regional.
Con información de LN





