Donald Trump habló de una “guerra económica” y creció la presión internacional sobre Rusia por el alto el fuego en Ucrania

El presidente Donald Trump advirtió que, si Vladimir Putin no acepta un alto el fuego en Ucrania, Estados Unidos responderá con sanciones severas. El mandatario dijo que no se trata de un conflicto militar directo, sino de una posible guerra económica que golpearía de lleno a Rusia.

Reacciones en Ucrania y en Europa

El mensaje fue seguido con atención en Kiev y en las principales capitales europeas. Para Ucrania, la advertencia de Washington se traduce en una señal de apoyo político, aunque también en incertidumbre. El gobierno de Volodymyr Zelensky espera que las sanciones puedan frenar la ofensiva rusa, pero duda de la voluntad del Kremlin de negociar.

En Europa, los aliados de Estados Unidos evalúan los efectos de una escalada económica. Bruselas ha respaldado varias rondas de sanciones desde 2022 y mantiene contactos estrechos con la Casa Blanca para coordinar medidas adicionales. Diplomáticos europeos coinciden en que cualquier decisión de Moscú repercutirá en el mercado energético regional.

El vicepresidente JD Vance insistió en que Washington no descarta nuevas sanciones. “Las evaluaremos caso por caso”, señaló. Esta posición deja abierta la puerta a distintos escenarios, desde un endurecimiento inmediato hasta un enfoque más gradual.

Estrategia de la Casa Blanca y el rol del Congreso

La política de Donald Trump combina presión y posibles incentivos. Además de sanciones y aranceles, su administración analiza permitir a empresas estadounidenses participar en proyectos energéticos rusos si Putin muestra voluntad de avanzar en la negociación. Esa doble vía busca obligar al Kremlin a moverse hacia un acuerdo.

El Congreso también juega un papel clave. El senador Lindsey Graham impulsa la Ley de Sanciones a Rusia de 2025, que contempla aranceles de hasta 500% a países que compren energía rusa. La iniciativa ya tiene apoyo bipartidista y podría convertirse en una herramienta central de presión económica.

Donald Trump recordó que en agosto mantuvo un encuentro con Putin en Alaska y que aún considera posible una reunión con Zelensky, siempre que haya señales de avance. “Vamos a saber en dos semanas si existe margen para negociar”, afirmó.

La Casa Blanca sostiene que Ucrania seguirá recibiendo apoyo logístico y tecnológico, pero descarta su ingreso a la OTAN. Según Washington, esa opción no es viable dentro de un eventual acuerdo de paz.

Mientras tanto, Moscú mantiene una postura firme. El Kremlin rechaza las condiciones que exige Occidente y apuesta a resistir las sanciones. Para Estados Unidos y sus aliados, la vulnerabilidad económica de Rusia es la clave para presionar a Putin y acercar la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania.

Con información de: reuters

Caliente esta semana

China, Rusia y Corea del Norte refuerzan su alianza con un desfile militar en Beijing

Señal de fuerza frente a Occidente Beijing fue escenario este...

Estados Unidos sancionó a red que mezclaba petróleo iraní con crudo de Irak

El Tesoro estadounidense apuntó al empresario Waleed al-Samarra’i y a sus empresas por contrabandear petróleo iraní camuflado como iraquí, con ganancias millonarias.

Aseguradoras en Uruguay advirtieron por zonas inasegurables y el impacto del cambio climático

En las Jornadas de Economía del BCU, especialistas alertaron sobre los desafíos que enfrenta el sector frente a eventos climáticos cada vez más frecuentes.

Temas

China, Rusia y Corea del Norte refuerzan su alianza con un desfile militar en Beijing

Señal de fuerza frente a Occidente Beijing fue escenario este...

Estados Unidos sancionó a red que mezclaba petróleo iraní con crudo de Irak

El Tesoro estadounidense apuntó al empresario Waleed al-Samarra’i y a sus empresas por contrabandear petróleo iraní camuflado como iraquí, con ganancias millonarias.

Aseguradoras en Uruguay advirtieron por zonas inasegurables y el impacto del cambio climático

En las Jornadas de Economía del BCU, especialistas alertaron sobre los desafíos que enfrenta el sector frente a eventos climáticos cada vez más frecuentes.

Argentina: Córdoba concentró el 10% del mercado asegurador con $207.602 millones en producción

El Foro Nacional del Seguro reunió en Córdoba a más de mil productores para analizar los desafíos de la industria, el impacto de las nuevas tecnologías y la situación tributaria.

Disparos desde Venezuela contra embarcación electoral en el Esequibo, denunció Guyana

El ataque ocurrió en el río Cuyuní, en medio de la histórica disputa territorial. El hecho se registró un día antes de las elecciones generales en Guyana.

CESVI Argentina premió nuevas iniciativas en la lucha contra el fraude en el mercado asegurador

El Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude reunió a 20 compañías de seguros y más de 90 casos presentados en la sede de CESVI Argentina.

Ataque a Javier Milei y Karina Milei durante caravana en Lomas de Zamora

Piedras y botellas contra la comitiva presidencial El presidente Javier...

En España más del 60% de los hogares en provincias con incendios tuvo seguro de hogar, según Unespa

El informe de la patronal aseguradora reveló que regiones como Orense y Cáceres registraron un nivel de protección cercano al 60%.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img