Donald Trump denunció que los cárteles tienen “tremendo control” sobre políticos en México

Durante un acto oficial en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles en México ejercen un “tremendo control” sobre funcionarios, políticos y personas electas. Al firmar una nueva ley contra el tráfico de fentanilo, el mandatario afirmó que las organizaciones criminales generan miedo y condicionan el trabajo diario de las autoridades mexicanas.

“Las autoridades están aterrorizadas de ir a trabajar”, sostuvo Trump. “Los cárteles tienen mucho qué decir sobre lo que ocurre en México. No podemos permitir que eso siga pasando”, advirtió. Según el presidente, la injerencia del crimen organizado ha alcanzado niveles que afectan directamente al funcionamiento del Estado.

Preocupación en EE.UU. por el avance del crimen organizado

Trump también reveló que los cárteles mexicanos han comenzado a utilizar submarinos para ingresar droga a Estados Unidos, lo que llevó a reforzar la vigilancia en zonas marítimas. Además, anunció que solicitó al Departamento de Justicia aplicar penas máximas para los traficantes de fentanilo, una sustancia responsable de miles de muertes en su país.

No es la primera vez que Trump acusa a México de tener vínculos con el narcotráfico. En febrero, su gobierno designó a seis cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OFT), entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Esta medida permite sanciones más severas y presiona a las autoridades mexicanas para actuar con mayor firmeza.

Tensión diplomática y señales de cooperación

Las acusaciones de Donald Trump se suman a un escenario ya tenso con México. La administración estadounidense ha utilizado medidas arancelarias para forzar acciones concretas en el combate al narcotráfico. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo han buscado mantener el diálogo con Washington para evitar impactos negativos en la economía.

Un punto clave en este conflicto fue el acuerdo de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con la justicia estadounidense. Guzmán aceptó colaborar como testigo protegido a cambio de una reducción de su condena. Esta decisión podría revelar información sensible sobre el entramado político y empresarial que sostuvo al Cártel de Sinaloa.

Según el exagente de la DEA, Mike Vigil, Ovidio identificará a políticos que protegieron a la organización, empresarios que lavaron dinero, y empresas chinas que proveen precursores químicos para la elaboración de fentanilo y metanfetamina.

En paralelo, declaraciones del exlíder Ismael “El Mayo” Zambada, quien mencionó su intención de reunirse con el gobernador de Sinaloa antes de su detención, refuerzan la hipótesis de nexos directos entre el crimen organizado y sectores del poder político.

Trump reiteró que su gobierno seguirá tomando medidas para frenar el avance de los cárteles en México, con el objetivo de proteger la seguridad y la salud pública en Estados Unidos. La presión, según adelantó, no disminuirá.

Con información de: cnnespanol

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img