Donald Trump confirmó que podría viajar a China para reunirse con Xi Jinping: “Probablemente vayamos en un futuro no muy lejano”

Donald Trump afirmó este martes que podría viajar a China en los próximos meses para reunirse con el presidente Xi Jinping, en lo que sería su primer encuentro cara a cara desde que comenzó su segundo mandato. Aunque aún no hay fecha confirmada, la posibilidad se baraja en el marco de una gira asiática que Trump planea para el segundo semestre del año.

“El presidente Xi me ha invitado a China, y probablemente vayamos en un futuro no muy lejano. Un poco más adelante, pero no tanto”, señaló Trump durante una reunión con su par de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., desde el Salón Oval.

Trump incluiría a China en su gira asiática

La posible visita a China se daría en un contexto geopolítico complejo. Entre los escenarios que se analizan está una escala durante la cumbre de APEC, que se celebrará entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre en Corea del Sur. También se discute si Donald Trump participará en la ceremonia del 3 de septiembre en Beijing por el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, donde también fue invitado el presidente ruso Vladimir Putin.

El eventual viaje ocurre mientras persisten tensiones entre Estados Unidos y China, por temas como Taiwán, el comercio de fentanilo, restricciones a ciudadanos estadounidenses y el apoyo de Beijing a Moscú. No obstante, Trump habló de una relación bilateral que atraviesa un buen momento. “Nos estamos llevando muy bien con China”, aseguró.

En la misma reunión, Donald Trump se refirió a los cambios regionales en Asia y al vínculo renovado con Filipinas. “El país quizá se estaba inclinando hacia China por un tiempo, pero lo desinclinamos muy, muy rápido”, afirmó. Luego matizó: “No tengo problema si se lleva bien con China, porque nosotros también nos estamos llevando muy bien con China”.

Trump busca un acuerdo comercial antes de agosto

En sus declaraciones, el mandatario estadounidense remarcó que busca alcanzar un acuerdo comercial duradero antes del 12 de agosto. Aunque reconoció mejoras en el diálogo con Beijing, reiteró su idea de establecer un arancel base del 10% a todos los productos importados, con tasas diferenciadas por país. Las medidas arancelarias que impuso durante su primer mandato aún siguen vigentes.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China evitaron confirmar la cumbre, pero destacaron que la diplomacia entre jefes de Estado cumple un “papel estratégico insustituible” en la relación bilateral. También confirmaron que funcionarios estadounidenses fueron invitados al acto del 3 de septiembre en Beijing.

Por su parte, el Kremlin no descartó una eventual reunión entre Putin y Trump en la capital china, si ambos coinciden durante los actos oficiales. El gesto sumaría un componente clave al tablero global.

Mientras tanto, los contactos bilaterales siguen activos. El 11 de julio, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio se reunió con el canciller chino Wang Yi en Malasia. Ambos calificaron el encuentro como “positivo y productivo” y avanzaron en una hoja de ruta para futuras negociaciones.Días atrás, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que habrá “conversaciones en el futuro muy cercano” con China.

“El comercio está en un buen lugar. Ahora podemos hablar de otras cosas”, dijo, aludiendo a las importaciones de petróleo sancionado y a la necesidad de un “gran reequilibrio” económico en el país asiático.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Temas

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...

Tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia: evacuaciones, olas y alerta en cinco países

Tras el terremoto en Kamchatka, se registraron evacuaciones masivas, olas de hasta cuatro metros y una alerta de tsunami que se extendió por el Pacífico.

La SSN actualizó el régimen informativo para aseguradoras y apuntó a mayor control en las inversiones

La Superintendencia de Seguros de la Nación modificó el Reglamento General de la Actividad Aseguradora y presentó un nuevo esquema para reportes semanales y mensuales. La medida no alcanza a las reaseguradoras.

Argentina da el primer paso para volver a viajar a EE.UU. sin visa

Se firma carta de intención con la secretaria de...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img