Donald Trump aseguró que EE.UU. destruyó las principales instalaciones nucleares de Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado que las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán fueron “total y completamente destruidas”. Lo dijo durante un mensaje desde la Casa Blanca, luego del operativo militar lanzado contra los centros de Fordow, Natanz e Isfahan, pilares del programa atómico iraní. Trump justificó el ataque como una respuesta ante “una amenaza persistente” y advirtió que, si no hay avances hacia un acuerdo, los próximos golpes serían aún más duros.

“Si no hacen la paz, habrá ataques mucho mayores”

En su discurso, el mandatario definió al régimen iraní como “el matón de Oriente Medio” y criticó los años de hostilidad de Teherán. “Durante 40 años Irán ha estado diciendo ‘muerte a Estados Unidos, muerte a Israel’. Han matado a nuestra gente, les volaron los brazos y las piernas con bombas en las rutas”, sostuvo. Además, agregó que la operación fue parte de un trabajo conjunto con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. “Quizás como ningún equipo ha trabajado antes”, dijo, aunque aclaró que solo el ejército estadounidense tenía la capacidad de ejecutar ese ataque.

Trump remarcó que la ofensiva fue necesaria y que, si Irán no accede a negociar la paz, el próximo paso será mucho más contundente. “Los próximos ataques serían mucho mayores y mucho más fáciles”, afirmó.

Fordow, Natanz e Isfahan: los blancos del operativo

Los tres objetivos alcanzados —Fordow, Natanz e Isfahan— son considerados claves en el desarrollo del programa nuclear iraní. En particular, Fordow está ubicado bajo una montaña fortificada, y fue atacado con bombas perforantes GBU-57, lanzadas desde bombarderos B-2, según detallaron fuentes del Pentágono. Cada proyectil pesa más de 13.000 kilos y está diseñado para penetrar estructuras subterráneas.

Antes de dirigirse oficialmente a la nación, Trump publicó varios mensajes en la red Truth. “Hemos completado nuestro exitoso ataque a los tres sitios nucleares en Irán”, escribió.

En otra publicación, fue más directo: “Fordow ha desaparecido. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní”.

El mandatario regresó a la Casa Blanca procedente de su campo de golf en Nueva Jersey, y dos horas después ofreció su declaración en vivo.

Trump pidió paz pero reiteró que Irán debe ceder

En la parte final de su mensaje, Trump insistió en que la operación buscó detener el avance del programa nuclear de Irán. Aseguró que el ataque fue un “momento histórico para los Estados Unidos, Israel y el mundo”. Y cerró con una frase que busca mostrar apertura al diálogo, pero con una condición: “Ahora es el momento de la paz”.

Según su visión, la ofensiva fue inevitable. No descartó nuevas acciones militares si el régimen iraní no se sienta a negociar. La comunidad internacional, por ahora, aguarda la respuesta oficial de Teherán.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares