Donald Trump aseguró que EE.UU. destruyó las instalaciones nucleares de Irán y negó informes filtrados

El expresidente Donald Trump aseguró que los bombardeos de Estados Unidos en Irándestruyeron por completo” las instalaciones nucleares del régimen. Sus declaraciones surgieron tras la filtración de un informe de inteligencia que puso en duda el impacto de los ataques realizados el fin de semana.

“¡LOS SITIOS NUCLEARES EN IRÁN ESTÁN COMPLETAMENTE DESTRUIDOS!”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. También calificó como “noticias falsas” las versiones difundidas por medios como CNN y The New York Times, que citaron fuentes del sector de inteligencia estadounidense.

Washington negó los informes filtrados

El documento mencionado sostiene que las capacidades nucleares iraníes no fueron eliminadas y que los bombardeos habrían demorado el programa nuclear apenas unos meses. Además, señala que las principales centrifugadoras permanecen “en gran medida intactas” y que Irán aún mantiene su arsenal de uranio enriquecido.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la existencia del informe pero lo tildó de “erróneo”. También cuestionó su filtración, a la que definió como “irresponsable”. Trump, por su parte, acusó a los medios de intentar “menospreciar uno de los ataques más exitosos de la historia”.

Los ataques incluyeron misiles Tomahawk lanzados desde un submarino y la participación de bombarderos B-2. Los blancos fueron instalaciones clave en Fordow, Natanz e Isfahan. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el operativo “devastó el programa nuclear iraní”. El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor, habló de “daños extremadamente graves”.

La Casa Blanca destacó que Irán quedó sin capacidad operativa

El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, coincidió con Trump y descartó que Irán pueda reactivar su programa en el corto plazo. “Las tres instalaciones vieron la mayoría de las centrifugadoras, si no todas, dañadas o destruidas. Será casi imposible que puedan reanudar ese programa”, declaró en Fox News.

Además, Witkoff pidió investigar a quienes filtraron el informe. “Es un acto de traición que podría poner vidas en peligro. Es inaceptable”, remarcó. En su análisis, la ofensiva estadounidense fue determinante para lograr la reciente tregua entre Israel e Irán.Desde Teherán, un asesor del líder supremo Ali Khamenei aseguró que Irán todavía posee material nuclear y que el programa sigue siendo de carácter “civil”. Sin embargo, en Washington insisten en que, tras los bombardeos, la capacidad de enriquecimiento de uranio quedó completamente desmantelada.

Con información de: infobae

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares