Donald Trump anunció una posible reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente Donald Trump anunció que comenzaron los preparativos para una reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin. Según explicó, después de recibir al mandatario ucraniano en la Casa Blanca y dialogar con líderes europeos, decidió llamar al presidente ruso para iniciar las gestiones.

Donald Trump señaló que aún no hay una sede definida, pero que la intención es reunir a ambos mandatarios en un mismo espacio. El objetivo sería abrir un canal de diálogo directo y explorar la posibilidad de alcanzar un alto el fuego.

Desde Moscú, el funcionario Yuri Ushakov confirmó que Trump y Putin hablaron sobre esta iniciativa. Según explicó, coincidieron en que es necesario elevar el nivel de los representantes de ambos países para avanzar en negociaciones más serias.

Debate sobre las condiciones del acuerdo

Durante el encuentro en la Casa Blanca también se abordó el tema de las garantías de seguridad para Ucrania. Trump comentó que varios países europeos estarían dispuestos a asumir ese compromiso, con Estados Unidos en un rol de coordinación.

Otro punto que apareció sobre la mesa fue la propuesta de Putin de un posible intercambio territorial. Kiev rechazó esa opción de inmediato, al considerar que es inconstitucional y contraria a la soberanía ucraniana.

Por su parte, Zelensky definió las conversaciones como “constructivas” y celebró el respaldo de los aliados. El líder ucraniano resaltó que el próximo paso será tratar los temas territoriales en un eventual encuentro con Rusia, con Trump como posible mediador.

Reacciones en Europa y la OTAN

El canciller alemán Friedrich Merz valoró la iniciativa, aunque advirtió que los pasos por delante son “los más complejos”. Remarcó que se necesita al menos un alto el fuego para que el futuro encuentro entre Zelensky y Putin pueda prosperar.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó que la apertura de este diálogo representa un avance después de meses de estancamiento. Señaló que es urgente detener la destrucción en Ucrania y llamó a acelerar los tiempos.

Otros líderes europeos, como Giorgia Meloni, Alexander Stubb y Keir Starmer, coincidieron en que los progresos de las últimas semanas fueron mayores que en los años anteriores. En tanto, Ursula von der Leyen pidió asegurar el regreso de los niños ucranianos, y Emmanuel Macron propuso sumar más actores al debate, dada la dimensión de la seguridad europea.

Con estas declaraciones, los preparativos para una reunión entre Zelensky y Putin quedaron en el centro de la escena internacional, con Donald Trump como principal impulsor y con las garantías de seguridad para Ucrania como punto clave de cualquier posible acuerdo.

Con información: infobae

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares