El presidente Donald Trump anunció que reducirá los precios de los medicamentos con receta hasta en un 80 %. Lo hará a través de un decreto que firmará en los próximos días. La iniciativa aplicará la “política de la nación más favorecida”, lo que obligará a las farmacéuticas a igualar los valores que ofrecen en el exterior.
Donald Trump aseguró que los estadounidenses pagan mucho más que otros países por los mismos productos. “Eso se va a terminar. Seremos tratados con justicia”, escribió en Truth Social. Según dijo, los laboratorios venden fármacos cinco o diez veces más caros en EE.UU. que en Europa o Asia.
El mandatario también apuntó contra las empresas farmacéuticas. Las acusó de trasladar los costos de investigación solo al mercado local. “Cargan todo al consumidor estadounidense”, afirmó. Además, se desligó de cualquier presión por aportes de campaña: “No conmigo y no con el Partido Republicano”.
El gobierno impulsará producción local y nuevos aranceles
El decreto forma parte de un plan más amplio para bajar el costo de los medicamentos. Donald Trump anticipó que impondrá aranceles a productos farmacéuticos importados. El anuncio se hará en las próximas semanas, según confirmó en la Casa Blanca.
A mediados de abril, el presidente firmó otra orden para agilizar la aprobación de medicamentos genéricos. También busca mejorar el programa Medicare y facilitar la fabricación de medicamentos con receta en territorio estadounidense. Su objetivo es reforzar la industria nacional y reducir la dependencia externa.
La nueva medida prevé acelerar los permisos para construir plantas y producir ingredientes clave. También involucra a la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), que deberá simplificar trámites para el desarrollo de infraestructura farmacéutica.
Trump dijo que otros países “están estafando” a Estados Unidos. Por eso insiste en cambiar las reglas del comercio y proteger la industria local. Su gobierno ya aplicó políticas similares en otros sectores.
“Otros se benefician con nuestros precios altos. Eso se termina ahora”, advirtió.
Con información de: cnnespanol