En un anuncio sorpresivo, Donald Trump confirmó un acuerdo “contundente” con la Argentina para abrir mercados y promover inversiones. El comunicado se conoció mientras Pablo Quirno se reunía con Marco Rubio en Washington. La Casa Blanca habló de un “marco estratégico” que marcará la relación bilateral y dejó abiertos varios puntos que generan expectativa, según fuentes oficiales.
Trump avanzó en un pacto comercial que abre mercados para ambos países
El Gobierno de Estados Unidos anunció la firma de un acuerdo comercial y de inversiones con la Argentina. El marco incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados y un plan para impulsar el crecimiento económico de largo plazo. Según la Casa Blanca, el pacto surge tras meses de negociación y busca fortalecer la relación bilateral.
Se profundiza la alianza entre EE.UU. y Argentina: ambas naciones han firmado un acuerdo que reduciría los aranceles y abriría sus mercados a productos clave.
— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) November 14, 2025
Conoce los detalles de este pacto aquí: https://t.co/TgUEAMCk8T pic.twitter.com/OYHNjX2lH6
El presidente Donald Trump reafirmó la alianza estratégica con Javier Milei. Señaló que ambos países comparten una visión basada en la libre empresa y los mercados abiertos. El comunicado detalló que el acuerdo abarca desde aranceles hasta normas técnicas y cooperación regulatoria.
Apertura recíproca y cambios en el comercio bilateral
El pacto incluye una apertura recíproca para productos clave. La Argentina otorgará acceso preferencial a bienes estadounidenses como medicamentos, maquinaria, insumos químicos, dispositivos médicos y productos agrícolas. Estados Unidos, por su parte, eliminará aranceles para ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos no patentados.
El documento también detalla cambios profundos en el sistema argentino. La Casa Blanca informó que la Argentina desmanteló barreras no arancelarias, aceleró licencias de importación y eliminará el impuesto estadístico para bienes de origen estadounidense. Además, aceptará normas técnicas de Estados Unidos sin trámites extras.
Impacto en el sector productivo y más aperturas
El acuerdo abre el mercado argentino a vehículos fabricados en Estados Unidos, productos avícolas, lácteos y ganado bovino vivo. Según el texto, la Argentina simplificará procesos de registro y eliminará requisitos adicionales para alimentos, medicamentos y productos cárnicos.
Fuentes del sector privado señalaron que el impacto podría sentirse en áreas como energía, tecnología y minería. Durante su visita, Quirno mantuvo encuentros con empresas estadounidenses que buscan ampliar inversiones en esos rubros.
Reunión Quirno–Rubio y nueva etapa bilateral
La reunión entre Pablo Quirno y Marco Rubio en el Departamento de Estado reforzó la sintonía entre ambos gobiernos. La Casa Blanca destacó la cooperación renovada y el interés de Estados Unidos en profundizar el diálogo con Buenos Aires. Tras la reunión, el canciller argentino regresará al país para avanzar con la implementación del acuerdo.
En paralelo, Quirno mantuvo encuentros con inversores y líderes empresariales en Washington. Según fuentes que participaron de las reuniones, hubo consultas sobre el proceso de estabilización económica, la apertura comercial y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.
Una relación que suma capítulos y expectativas
El acuerdo se cerró luego de semanas de trabajo técnico. La administración Trump lo ve como un paso central para fortalecer su presencia económica en América Latina. En la Argentina, el Gobierno considera que este pacto puede ampliar inversiones y mejorar el acceso a mercados estratégicos.
Aunque muchos detalles continúan bajo confidencialidad, en ambas capitales señalan que el anuncio marca el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral. Falta definir plazos de implementación, pero el impacto comercial podría sentirse en los próximos meses.
Con información de: lanacion





