A partir del 1° de julio de 2025, entra en vigor en todo el país el seguro decenal obligatorio para cada proyecto de vivienda nueva en Colombia. Esta medida, contemplada en la Ley de Vivienda Segura, busca proteger a los compradores ante fallas estructurales, errores de diseño o defectos de materiales, durante un período de diez años. Su implementación comenzó en 2022 en ciudades principales, pero desde julio será exigida en todo el territorio nacional.
Primeros proyectos ya están asegurados
El seguro decenal deberá ser adquirido por las constructoras y será obligatorio solo para aquellos proyectos cuya licencia de construcción haya sido radicada después de la entrada en vigor del Decreto 1617 de 2023. Esta póliza aplica exclusivamente a viviendas nuevas, sean de interés social (VIS), prioritario (VIP) o no VIS.
Una vez expedido, el seguro no podrá ser cancelado ni modificado. Los compradores podrán verificar si su inmueble cuenta con esta cobertura a través del Registro Único de Seguros (RUS), una herramienta habilitada para consultar la vigencia del respaldo.
Según cifras oficiales, hasta mayo de 2025 ya se han asegurado 522 proyectos, lo que representa más de 81.000 unidades residenciales en todo el país. En total, el valor asegurado supera los $12,4 billones, lo que demuestra un avance significativo en la aplicación de este instrumento.
La medida apunta a prevenir riesgos que, en el pasado, afectaron a miles de familias. Desde ahora, quienes adquieran una vivienda nueva contarán con un respaldo obligatorio que responde por daños estructurales graves desde el primer día de entrega.
Más de 1.700 proyectos en desarrollo
Actualmente, en Colombia se están ejecutando más de 1.700 proyectos habitacionales, y se prevé que al menos mil nuevos comiencen en los próximos dos años. La exigencia del seguro decenal para vivienda nueva busca reforzar la confianza en el sector y ofrecer mayor seguridad jurídica y física a los compradores.
Ocho aseguradoras están autorizadas para ofrecer esta póliza, cuya cobertura inicia con la expedición del certificado técnico de ocupación. Desde ese momento, el inmueble queda protegido durante diez años ante cualquier falla estructural grave.
Con la entrada en vigor del seguro decenal obligatorio, el Gobierno apunta a reducir litigios por construcciones defectuosas y brindar mayor tranquilidad a los compradores. La aplicación de la Ley de Vivienda Segura será clave para mejorar la calidad constructiva en Colombia, en un contexto de crecimiento sostenido del sector.
Con información de: ambitojuridico