Cuatro personas murieron este lunes en un accidente aéreo en el sureste de Colombia, cuando una avioneta se estrelló en una zona selvática del departamento de Vaupés. Tres de las víctimas eran funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil que regresaban de una misión oficial en una comunidad indígena cercana a la frontera con Brasil.
Un viaje de regreso que terminó en tragedia
El siniestro ocurrió poco después del despegue de la aeronave, que había partido desde la localidad de Bocoa hacia Mitú, capital del departamento. Según informó la Registraduría Nacional, los funcionarios cumplían tareas de documentación en comunidades remotas y regresaban tras finalizar la primera jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación.
Las víctimas fueron identificadas como Gabriel Gómez, José Silva y Nadia Valencia. El cuarto ocupante de la avioneta era el piloto, cuyo nombre no fue revelado por las autoridades.
SE ESTRELLÓ UNA AVIONETA EN COLOMBIA: MURIERON TRES FUNCIONARIOS ELECTORALES Y EL PILOTO
— Clarín (@clarincom) November 11, 2025
Una avioneta de la empresa Nativa Air se estrelló este lunes en la selva del Vaupés, en el sureste de Colombia, tras perder contacto pocos minutos después de despegar. Murieron tres… pic.twitter.com/C14zGnG4k0
Autoridades confirmaron que no hubo sobrevivientes
La Aeronáutica Civil de Colombia precisó que la aeronave perdió contacto minutos después del despegue. Equipos de búsqueda localizaron los restos del avión horas más tarde y confirmaron que se encontraba completamente incinerado. “Se presume que no hay sobrevivientes”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, expresó su pesar por la tragedia. “Expresamos nuestro más profundo sentimiento de solidaridad y enviamos nuestras condolencias a los familiares y compañeros de nuestros funcionarios”, indicó.
Trabajo en regiones aisladas y riesgo en los vuelos locales
La Registraduría Nacional destacó la labor de sus empleados en territorios apartados donde el acceso terrestre es casi imposible. En departamentos como Vaupés, los vuelos en avionetas pequeñas son la principal vía para transportar personal y material oficial hacia comunidades rurales e indígenas.
Los expertos señalan que las condiciones meteorológicas cambiantes y la falta de infraestructura hacen que la aviación en estas zonas sea especialmente riesgosa. “Las misiones institucionales en la Amazonía dependen de aeronaves ligeras que operan en condiciones desafiantes”, explicó la Aeronáutica Civil.
Un país marcado por accidentes en zonas selváticas
Colombia ha registrado varios accidentes similares en los últimos años, especialmente en regiones donde el transporte aéreo es la única opción de conexión. Uno de los casos más recordados ocurrió en 2023, cuando cuatro niños indígenas sobrevivieron durante 40 días en la selva amazónica tras la caída de una avioneta.
Las autoridades investigan las causas del nuevo accidente y analizan si las condiciones climáticas influyeron en el siniestro. Los restos fueron trasladados a Mitú para su identificación y las familias de las víctimas serán asistidas por el gobierno local.
Con información de: lanacion





