Las empresas de Latinoamérica enfrentaron incrementos de dos dígitos en los costos médicos y brechas en la cobertura de seguros, según el informe “Tendencias de Salud 2026” de Mercer Marsh Beneficios. La región mantuvo una tasa del 10,4% por sexto año consecutivo, impulsada por la inflación médica, nuevos tratamientos y más casos de enfermedades crónicas.
Aumentaron los costos y se ampliaron las brechas en cobertura
El estudio, elaborado con datos de 268 aseguradoras en 67 mercados, mostró que las tasas de tendencia médica —que reflejan el aumento anual del costo por persona en reclamaciones de salud— superaron el 10 % en la mayoría de las regiones por sexto año consecutivo.
En Latinoamérica, los principales factores fueron los nuevos tratamientos (80%), la inflación médica (65%) y el incremento de enfermedades crónicas (63%). Mercer Marsh advirtió que esta combinación refuerza la necesidad de una gestión más eficiente de los programas de salud corporativos.
El informe indicó además que el cáncer, las enfermedades circulatorias y las condiciones musculoesqueléticas siguen siendo las principales causas de gasto médico global. En la región, se suman las enfermedades endocrinas y metabólicas como causas relevantes.
Las condiciones respiratorias, agravadas por la contaminación del aire, se ubicaron como la causa número uno de reclamaciones por frecuencia en Latinoamérica y la quinta en costos totales.
El incremento sostenido de los costos en salud está llevando a las empresas a reconsiderar sus planes de beneficios. De acuerdo con el informe Tendencias de Salud 2026 de Mercer Marsh Beneficios, por primera vez en cuatro años las aseguradoras anticipan que los empleadores… pic.twitter.com/2H5KgD69d2
— NoSonFakes (@NoSonFakes) November 1, 2025
Faltan beneficios clave y crece el uso de inteligencia artificial
El estudio reveló que solo el 57% de las aseguradoras latinoamericanas incluye consejería en salud mental y apenas el 18% cubre audífonos. Además, casi un tercio de los empleados informó un empeoramiento en su salud física debido al cambio climático.
Hervé Balzano, líder global de Mercer Marsh Benefits, señaló que “por primera vez en cuatro años, las aseguradoras anticipan que los empleadores reducirán la cobertura para controlar costos”. Agregó que “aunque esta medida puede ofrecer alivio a corto plazo, puede afectar la seguridad financiera de los empleados y complicar la retención de talento”.
Por su parte, Ariel Almazán, líder de consultoría en salud para Mercer Marsh Beneficios en Latinoamérica y el Caribe, sostuvo que “la prevención y la optimización de beneficios son clave para mantener una fuerza laboral saludable y productiva”.
El 84% de las aseguradoras planea incrementar el uso de inteligencia artificial y algoritmos para detectar fraude y abuso. La gestión de reclamaciones de alto costo se posiciona como la principal estrategia de contención para los próximos años.
Ricardo de Almeida, director ejecutivo para Mercer Marsh Beneficios en la región, concluyó: “El reto no se limita a contener costos, sino a redefinir la propuesta de valor en salud, incorporando tecnología, prevención y beneficios inclusivos”.
Con información de: revistasumma





