Contracción Temporal del Insurtech: Perspectiva Cautelosa

El informe «The State of Global Insurtech» revela una disminución del 7% en la inversión global en Insurtech durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando los 3.200 millones de dólares.

Si bien esta cifra representa una caída respecto al año anterior, las proyecciones apuntan a un cierre de año con 4.200 millones, similar a las cifras de 2018 y 2023, sugiriendo una recuperación en el último trimestre.

Esta contracción se explica principalmente por la drástica reducción de la financiación en startups en fase avanzada (late-stage), con una caída cercana al 90% desde su máximo en 2021.

Sin embargo, estas empresas, preparadas para su salida al mercado en los próximos años, se perfilan como motor de crecimiento en el último tramo del año.

Los startups en fases iniciales (pre-semilla, semilla y Serie A) también experimentan una ralentización, con una disminución del 50% desde su pico en 2021.

Te puede interesar: Crecen las Tarifas de Seguros en Latinoamérica

En contraste, la financiación para empresas en Series B y C se mantiene robusta, con proyecciones de 2.400 millones de dólares para fin de año, niveles comparables a la era pre-pandemia.

Este dato indica una cierta estabilización del mercado, a pesar de la contracción general observada en el tercer trimestre.

Aunque el mercado insurtech muestra una corrección temporal, las perspectivas a largo plazo, impulsadas por las empresas en fases de crecimiento avanzado, sugieren una recuperación y un futuro prometedor.

La brecha inversora en Insurtech: Dominio de EEUU y Europa, rezago latinoamericano

El mercado Insurtech presenta una clara dicotomía geográfica en cuanto a la atracción de inversión. Estados Unidos y Europa lideran con creces, acumulando 1.800 y 1.100 millones de dólares respectivamente, mostrando un crecimiento sostenido a pesar de la desaceleración económica global iniciada en 2022.

Esta resiliencia se explica, en parte, por mercados maduros y ecosistemas tecnológicos consolidados que atraen a inversores de capital riesgo.

Regiones emergentes como América Latina enfrentan una situación crítica, registrando mínimos históricos en financiación.

Si bien la opinión de Leire Jiménez, Chief Innovation Officer en Mapfre, destaca una desaceleración generalizada en la inversión Insurtech, el impacto es particularmente severo en Latinoamérica y Asia.

Esta situación, sin embargo, no refleja una falta de potencial. La región latinoamericana, con su creciente penetración aseguradora y un vasto mercado por desarrollar, presenta una oportunidad significativa.

La clave para superar la actual escasez de inversión reside en la promoción de espacios colaborativos y alianzas público-privadas que impulsen la innovación y la estabilidad del ecosistema Insurtech, permitiendo a los emprendedores locales aprovechar el enorme potencial que ofrece el mercado.

La resiliencia demostrada por estos emprendedores, a pesar de las dificultades, augura un futuro prometedor, aunque requiere un esfuerzo concertado para atraer la inversión necesaria.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img