Contracción Temporal del Insurtech: Perspectiva Cautelosa

El informe «The State of Global Insurtech» revela una disminución del 7% en la inversión global en Insurtech durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando los 3.200 millones de dólares.

Si bien esta cifra representa una caída respecto al año anterior, las proyecciones apuntan a un cierre de año con 4.200 millones, similar a las cifras de 2018 y 2023, sugiriendo una recuperación en el último trimestre.

Esta contracción se explica principalmente por la drástica reducción de la financiación en startups en fase avanzada (late-stage), con una caída cercana al 90% desde su máximo en 2021.

Sin embargo, estas empresas, preparadas para su salida al mercado en los próximos años, se perfilan como motor de crecimiento en el último tramo del año.

Los startups en fases iniciales (pre-semilla, semilla y Serie A) también experimentan una ralentización, con una disminución del 50% desde su pico en 2021.

Te puede interesar: Crecen las Tarifas de Seguros en Latinoamérica

En contraste, la financiación para empresas en Series B y C se mantiene robusta, con proyecciones de 2.400 millones de dólares para fin de año, niveles comparables a la era pre-pandemia.

Este dato indica una cierta estabilización del mercado, a pesar de la contracción general observada en el tercer trimestre.

Aunque el mercado insurtech muestra una corrección temporal, las perspectivas a largo plazo, impulsadas por las empresas en fases de crecimiento avanzado, sugieren una recuperación y un futuro prometedor.

La brecha inversora en Insurtech: Dominio de EEUU y Europa, rezago latinoamericano

El mercado Insurtech presenta una clara dicotomía geográfica en cuanto a la atracción de inversión. Estados Unidos y Europa lideran con creces, acumulando 1.800 y 1.100 millones de dólares respectivamente, mostrando un crecimiento sostenido a pesar de la desaceleración económica global iniciada en 2022.

Esta resiliencia se explica, en parte, por mercados maduros y ecosistemas tecnológicos consolidados que atraen a inversores de capital riesgo.

Regiones emergentes como América Latina enfrentan una situación crítica, registrando mínimos históricos en financiación.

Si bien la opinión de Leire Jiménez, Chief Innovation Officer en Mapfre, destaca una desaceleración generalizada en la inversión Insurtech, el impacto es particularmente severo en Latinoamérica y Asia.

Esta situación, sin embargo, no refleja una falta de potencial. La región latinoamericana, con su creciente penetración aseguradora y un vasto mercado por desarrollar, presenta una oportunidad significativa.

La clave para superar la actual escasez de inversión reside en la promoción de espacios colaborativos y alianzas público-privadas que impulsen la innovación y la estabilidad del ecosistema Insurtech, permitiendo a los emprendedores locales aprovechar el enorme potencial que ofrece el mercado.

La resiliencia demostrada por estos emprendedores, a pesar de las dificultades, augura un futuro prometedor, aunque requiere un esfuerzo concertado para atraer la inversión necesaria.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares