Comunidad internacional rechaza resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela

Luego de que se conociera la victoria de Nicolás Maduro con un 51% de los votos, gran parte de la comunidad internacional se pronunció exigiendo la presentación de las actas electorales para verificar los datos.

El primero de ellos fue el presidente de Chile, Gabriel Boric, le siguió el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y el representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
Los tres han pedido que se «respete» la voluntad del pueblo venezolano.

Aunque con Blinken también se pronunciaron sus homólogos de la alianza Quad (que incluye a EEUU (Japón, Australia e India).

«Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano», indicó.

Otro que se sumó a esto, es el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien pidió que se presenten las actas de todas las mesas electorales para «garantizar resultados plenamente verificables» de estos comicios.

También el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, se ha sumado a la petición de presentación de actas que ha hecho España.

Mandatarios latinos

Aparte de Boric, mandatarios chileno, también se pronunció el presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que su país «no va a reconocer otro fraude» en Venezuela.

Argumentando que los ciudadanos de ese país «eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro».

Además, ha resaltado que «espera que las Fuerzas Armadas (venezolanas) esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular».

Mientras que el Canciller peruano Javier González-Olaechea expresó una firme condena hacia los resultados electorales en Venezuela.

«Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano», aseguró.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, ha expresado inquietud sobre la votación en Venezuela al «dudar de los resultados anunciados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)».

Aliados de Maduro

Los países amigos de Maduro como Rusia, Cuba, China o Irán, si reconocieron los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y han felicitado a Maduro por su reelección «a pesar de las amenazas».

Ataque al sistema electoral

El CNE afirmó que Maduro obtuvo 5.190.091 votos, lo que representa el 51.20%. Derrotando así a él candidato de la oposición Edmundo González quien reunió 4.445.978 votos, lo que representa el 44.2%.

El órganos electoral señaló que estos datos se reflejan en el 80% de las actas escrutadas.

El CNE ofreció el primer boletín en horas de la madrugada de este lunes, explicando que el retraso se debió a un «ataque a su sistema de transmisión».

Vale destacar que, la oposición venezolana denunció horas antes la «paralización de la transmisión de los resultados de las actas y que estaban obligando a los testigos de mesas retirarse de los centro electorales».

Además, mencionaron que a los testigos principales de la oposición «no los dejaron ingresar al CNE».

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

El Consorcio ya pagó el 31 % de las indemnizaciones por las Danas en Ibiza

El Consorcio de Compensación de Seguros abonó 2,7 millones de euros a damnificados por las intensas tormentas en Ibiza. Se espera que el 80 % de los afectados reciba su indemnización en menos de cuatro meses, según informó el senador Juanjo Ferrer.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares