Comunidad internacional rechaza resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela

Luego de que se conociera la victoria de Nicolás Maduro con un 51% de los votos, gran parte de la comunidad internacional se pronunció exigiendo la presentación de las actas electorales para verificar los datos.

El primero de ellos fue el presidente de Chile, Gabriel Boric, le siguió el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y el representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
Los tres han pedido que se «respete» la voluntad del pueblo venezolano.

Aunque con Blinken también se pronunciaron sus homólogos de la alianza Quad (que incluye a EEUU (Japón, Australia e India).

«Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano», indicó.

Otro que se sumó a esto, es el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien pidió que se presenten las actas de todas las mesas electorales para «garantizar resultados plenamente verificables» de estos comicios.

También el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, se ha sumado a la petición de presentación de actas que ha hecho España.

Mandatarios latinos

Aparte de Boric, mandatarios chileno, también se pronunció el presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que su país «no va a reconocer otro fraude» en Venezuela.

Argumentando que los ciudadanos de ese país «eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro».

Además, ha resaltado que «espera que las Fuerzas Armadas (venezolanas) esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular».

Mientras que el Canciller peruano Javier González-Olaechea expresó una firme condena hacia los resultados electorales en Venezuela.

«Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano», aseguró.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, ha expresado inquietud sobre la votación en Venezuela al «dudar de los resultados anunciados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)».

Aliados de Maduro

Los países amigos de Maduro como Rusia, Cuba, China o Irán, si reconocieron los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y han felicitado a Maduro por su reelección «a pesar de las amenazas».

Ataque al sistema electoral

El CNE afirmó que Maduro obtuvo 5.190.091 votos, lo que representa el 51.20%. Derrotando así a él candidato de la oposición Edmundo González quien reunió 4.445.978 votos, lo que representa el 44.2%.

El órganos electoral señaló que estos datos se reflejan en el 80% de las actas escrutadas.

El CNE ofreció el primer boletín en horas de la madrugada de este lunes, explicando que el retraso se debió a un «ataque a su sistema de transmisión».

Vale destacar que, la oposición venezolana denunció horas antes la «paralización de la transmisión de los resultados de las actas y que estaban obligando a los testigos de mesas retirarse de los centro electorales».

Además, mencionaron que a los testigos principales de la oposición «no los dejaron ingresar al CNE».

Caliente esta semana

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Temas

Intentaron asesinar a Daniel Noboa durante una caravana en Ecuador

Cinco personas fueron detenidas después de que la caravana presidencial fuera atacada con piedras y presuntos disparos en la provincia de Cañar. El mandatario no resultó herido y continuó con su agenda oficial.

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares