Clientes de Orbis se quedaron sin cobertura tras el cierre de la aseguradora

En Argentina el repentino cierre de la aseguradora Orbis dejó sin cobertura a más de 350 mil clientes en todo el país, afectando principalmente a taxis y remises de Mar del Plata, donde tenía una fuerte presencia. Así lo confirmó Juan Ignacio Merodio, presidente de la Asociación Marplatense de Productores Asesores de Seguros (AMPAS), quien explicó que la empresa inició un proceso de autoliquidación, dando de baja todas las pólizas activas, incluidas aquellas vinculadas a autos particulares.

Desde AMPAS señalaron que la situación era conocida en el mercado, aunque sorprendió la rapidez con la que se concretó el cierre. “Informaron de un día para el otro que entraban en autoliquidación y cerraron sus puertas”, sostuvo Merodio en declaraciones radiales, donde también confirmó el despido del personal y el cierre de las 13 sucursales que Orbis tenía en el país.

Consecuencias para los asegurados

A partir de la liquidación, todos los contratos quedaron sin efecto. “No hay más cobertura para los siniestros en trámite ni para nuevos reclamos”, detalló Merodio. Además, explicó que en estos casos se designa un síndico o liquidador, encargado de evaluar y procesar los reclamos pendientes en base a los bienes y fondos restantes de la empresa.

Uno de los puntos más sensibles son los llamados siniestros “de cola larga”, que incluyen mediaciones o juicios. Si la empresa desaparece sin responder, la carga económica recae directamente sobre el asegurado, advirtió el representante de AMPAS.

Aumentos en los costos y dudas sobre la cooperativa

Merodio alertó sobre un problema adicional: los nuevos seguros tienen un costo considerablemente más alto. “Los valores actuales duplican los que manejaba Orbis. Era una opción económica, pero ahora vemos las consecuencias”, afirmó. Por eso, recomendó a los exclientes contactar con su productor de seguros lo antes posible para buscar una alternativa viable.

Por otro lado, aclaró que muchos vehículos estaban suscriptos a través de una cooperativa, pero esta no tiene respaldo como una compañía formal. “No es una aseguradora y eso deja a muchos aún más desprotegidos”, explicó.

En su página web, Orbis confirmó que se encuentra en proceso de liquidación, sin brindar mayores detalles ni vías de contacto para sus clientes. Ante este panorama, desde AMPAS instan a los damnificados a asesorarse de forma urgente para evitar quedar expuestos a multas, sanciones o pérdidas económicas mayores.

Con información de: infobrisas

Caliente esta semana

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Temas

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares