Señal de fuerza frente a Occidente
Beijing fue escenario este martes de un imponente desfile militar con el que China, Rusia y Corea del Norte sellaron públicamente una alianza estratégica que reconfigura el tablero geopolítico global.
El acto, celebrado en la histórica Plaza de Tiananmen, mostró un arsenal nunca antes exhibido y la presencia de líderes afines al régimen de Xi Jinping, en un mensaje directo hacia Occidente.
El evento reunió a más de 15.000 soldados chinos, junto a destacamentos simbólicos de Rusia y Corea del Norte.
Los contingentes marcharon entre vehículos blindados, misiles de largo alcance y sistemas de defensa aérea de última generación.
Entre los invitados de honor estuvieron el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, quienes compartieron tribuna con Xi Jinping.
Te puede interesar: Estados Unidos sancionó a red que mezclaba petróleo iraní con crudo de Irak
La alianza tripartita no solo tiene un carácter militar
En los días previos al desfile, los gobiernos firmaron acuerdos de cooperación en materia energética, tecnológica y de intercambio comercial, con el objetivo de reducir su dependencia de mercados occidentales.
Las imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron a los tres mandatarios saludando a las tropas y destacando la “unidad frente a las presiones externas”.
Lo que podría verse como una clara referencia a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
Analistas internacionales advierten que este eje podría consolidar un bloque con capacidad de desafiar la hegemonía estadounidense en varias regiones estratégicas.
Trump denuncia conspiración en contra de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció que Rusia, China y Corea del Norte conspiran contra su país.
Casi de inmediato al desfile, Trump publicó un mensaje en su red social Truth Social, donde mencionó directamente a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, a quienes acusó de actuar en conjunto contra Washington.
Washington y Bruselas reaccionaron con preocupación al evento. Portavoces de la OTAN calificaron el desfile como “una demostración innecesaria de poder que amenaza la estabilidad internacional”.
Mientras que expertos en seguridad consideran que la exhibición de armamento busca disuadir a posibles rivales en escenarios de tensión como Taiwán, Ucrania y la península de Corea.
Una alianza que, a ojos de sus protagonistas, pretende equilibrar el orden mundial, pero que al mismo tiempo incrementa el riesgo de una nueva escalada global.
Con información de CNN